Coronavirus
Calderón de la Barca para una fiesta virtual del teatro
Cerca de una treintena de compañías se unen para la celebración a través de las redes sociales del Día del Teatro
Tienen asumido que «probablemente hasta el mes de octubre» no se podrán volver a ver allí donde les gusta estar, encima de un escenario, pero creen que la cultura está jugando un papel fundamental como medio de evasión durante esta cuarentena social de obligado cumplimiento a raíz del estado de alarma decretado con motivo de la crisis del coronavirus. Por ello, no quieren dejar de celebrar, aunque sea de manera virtual y humilde, su día, el Día del Teatro. Con ese fin se han reunido virtualmente más de una veintena de compañías de Castilla y León, que coordinados por el actor y productor de Azar Teatro, Carlos Tapia, y con la ayuda de los técnicos de la Fundación Siglo han editado un vídeo conmemorativo y que, al estilo del que se pudo ver hace unos días con los músicos de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, quieren que de alguna manera también sea una iniciativa «solidaria, de concienciación y solidaridad» con aquellos que están en la primera línea de fuego en la lucha contra el virus.
Noticias relacionadas
En torno a unas 40 personas de muchos y muy diversos sectores artísticos, entre actores, actrices, magos, bailarines y bailaores, participan en este virtual montaje que está previsto que ha comenzado a circular a partir de este viernes en las redes sociales, apunta Tapia, quien estos días ha estado trabajando a contrarreloj para llegar a tiempo. Explica que será una especie de «monólogo compartido» que parte de un texto teatral de Calderón de la Barca. «Era difícil no pensar en él para una iniciativa como ésta, porque es un claro referente de la literatura y dramaturgia española», señala el actor y productor, que también se ha encargado del diseño y distribución del texto entre sus compañeros.
No será la única iniciativa que celebre este día por parte de las compañías castellano y leonesas, ya que algunas de ellas también tienen previsto conmemorarlo a nivel individual con propuestas. Es el caso de Impro Valladolid, cuya directora Berta Monclús, responsable también del laboratorio artístico «11 Filas», avanza para hoy la programación de dos pases virtuales para muy distinto público. Así, a las 13.30 horas, a través de su Instagram, se podrá ver un espectáculo de carácter infantil en el que «contaremos historias de aventuras en las que daremos a los niños la oportunidad de completar de forma ‘on line’, les vamos a hablar de lo que es un apuntador y tendrán la oportunidad de convertirse en uno de ellos», explica Monclús.
Ya por la tarde, a las 20.30 horas, y también a través de Instagram, emitirán un espectáculo para el público adulto con dos actores invitados, Luis Cano, de la compañía Yllana, y Paloma Córdoba, de Impro Madrid, en el que a partir de Lorca y Shakespeare desarrollarán historias colectivas en las que tocarán distintos estilos teatrales y cinematográficos.
Pese a su ausencia física sobre las tablas, ésta y otras tantas compañías de Castilla y León han venido impulsando desde que se activó el estado de alarma iniciativas para que la sociedad siguiera en contacto con el teatro, bien liberando o volcando a través de las redes sociales alguno de sus montajes, o en el caso de «11 filas» manteniendo sus clases prácticas y con conexiones en directo. «El pasado fin de semana llegamos a tener hasta 400 espectadores», destaca Monclús.
Gracias, «afortunadamente» a los medios audiovisuales con los que hoy contamos, creen que estos días de confinamiento la cultura está jugando «un papel importantísimo» y más allá del mero entretenimiento, tanto por su valor para la reflexión como por servir de herramienta para poder a canalizar las emociones, piensa Tapia. «Lo que nos está pasando es tan novedoso que igual que hoy nos inspiran Lorca o Shakespeare mañana podría hacerlo todo lo que estamos viviendo».