Economía
Los contratistas no entienden que baje la obra pública si crece la economía
La licitación cae en la Junta y el Estado y aumenta en la Administración local
![El presidente de la Cámara de Contratistas de Castilla y León, Enrique Pascual Gómez](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/09/23/ICAL371158-kocD--1240x698@abc.jpg)
El presidente de la Cámara de Contratistas de Castilla y León , Enrique Pascual, aseguró ayer que «no hay nada que justifique las ridículas cifras de obra pública con crecimientos de la economía del tres por ciento». Así de explícito fue en la presentación de los datos correspondientes al primer semestre del año sobre las licitaciones realizadas por las tres administraciones -nacional, regional y local- que se situaron en 251 millones de euros, lo que supone un descenso del 25 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior que ya fue un mal año que se situó en cifras similares a 1992. «No entendemos cómo este año se desatiende la obra pública cuando se crece ; es una tomadura de pelo», enfatizó.
Pascual no escatimó en críticas hacia el Gobierno y la Junta por una licitación que en el primero de los casos descendió en casi un 61 por ciento, con 55 millones, y en un 30% , con 108 millones, en el segundo. Sólo ayuntamientos y diputaciones arrojaron cifras positivas en estos seis primeros meses, al licitar 87 millones (un 126% más) una cantidad, incluso, superior a la de la Administración central. Ante esta situación, el presidente de los contratistas advirtió de que «o hay una reacción rápida o el año va a ser catastrófico» .
«La escasa actividad en el primer semestre del año es inaceptable, no tiene justificación», insistió. También denunció cómo de cada cien euros licitados, se adjudican 70, hasta el punto de que el total de obras contratadas asciende a 172 millones de euros, lo que representa un 13 por ciento del previsto para este ejercicio. «Es un engaño sistemático y una muestra de mala planificación», señaló Enrique Pascual, para quien «es un misterio» la diferencia entre los previsto en los presupuestos y los adjudicado, un hecho que «genera graves problemas a las empresas por la incertidumbre que crean y demuestran que no hacen bien su trabajo, que es construir infraestructuras».
Y es que para el portavoz de los contratistas, el hecho de que no se ejecute obra pública tiene efectos colaterales más allá del hecho de que no se creen nuevas infraestructuras , como pueden ser las carreteras, colegios u hospitales, y es que no se mantiene lo existente. Así, según Pascual, el valor de las carreteras de Castilla y León supera los 30.000 millones de euros y, sin embargo, no se invierte en su mantenimiento ni el 20 por ciento de los necesario. De hecho, según sus datos, se necesitaría destinar 600 millones al año a conservación , cuando en la Comunidad las tres administraciones dejaron 115. «En Castilla y León nos estamos descapitalizando», apuntó, entre otras cosas porque en la Comunidad se han destruido en el sector 70.000 empleos por lo que , «aunque hubiera obra pública, Castilla y León puede construir hoy la mitad de lo que podía hacer en 2007». Con este panorama, la Cámara de Contratistas reclaman que «de manera urgente se corrija el retraso acumulado y que se cumpla con lo previsto ». Piden, además, mecanismos para acabar con las bajas temerarias, así como una planificación a medio y largo plazo que contemple las necesidades de la Comunidad.
Noticias relacionadas