El TSJ considera que Puente vulnera la separación de poderes al atacar a un juez

El Alto Trubunal ve «inaceptables» las palabras del regidor: «No me voy a comer la sentencia»

Óscar Puente y José Luis Concepción en el Ayuntamiento de Valladolid en una imagen de archivo HERAS

Como «inaceptables» . Así califica en varias ocasiones el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) las declaraciones del alcalde de Valladolid, Óscar Puente , tras una sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Valladolid, que declara nula una multa de circulación impuesta a una conductora detectada por uno de los conocidos como «foto-rojo» por saltarse un semáforo en rojo. «No me pienso comer esta sentencia», declaró el regidor al día siguiente de conocerse el fallo esta semana. Una expresión que para el Alto Tribunal, que preside José Luis Concepción, «supone una direct a vulneración del principio constitucional de separación de poderes».

El TSJ remitió ayer un comunicado en el que asegura «se ve obligado» a realizar una serie de «consideraciones» ante las «inaceptables declaraciones» del alcalde vallisoletano . Reconoce que la «crítica» a una resolución judicial «es legítima», pero, a continuación, subraya que «la descalificación personal del juez o magistrado que la dicta no lo es bajo ningún concepto» . «Las alusiones personales a la esposa del magistrado son inaceptables y sólo descalifican a quienes las realizan», recalca el Alto Tribunal después de que Puente censurase el fallo del juez e instase a preguntarle «si es cierto lo que dijo tras el juicio a un letrado del Ayuntamiento sobre que él sabe mucho de este asunto porque a su esposa le han caído tres multas de este tipo».

El regidor socialista no se quedó tampoco callado ayer ante las críticas enviadas por el TSJ y, a través de un comunicado, respondió asegurando «no» comprender que se consideren «inaceptables» unas declaraciones con las que, defendió, «lo único» que hizo fue «limitarse a ejercer su derecho a opinar» sobre una sentencia «aislada» dictada «por uno de los cuatro juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Valladolid». Con alusiones a otros fallos que sí han dado la razón al Ayuntamiento, mostró incluso su «rechazo» a lo que consideró «reacción desaforada» del TSJ por sus palabras «frente al silencio» que «ha mantenido» en otros «casos de descalificaciones» de ámbitos políticos como es «la Junta de Castilla y León», apunta.

«La imposibilidad de recurrir una sentencia no es excusa para proferir exabruptos ni descalificaciones personales a una autoridad judicial y m enos aún a cualquier miembro de su familia (al margen de su objetiva falsedad)», señala el Alto Tribunal, que recuerda que «es obligado cumplir» las sentencias. A la vez, defiende la labor del magistrado que firma el fallo que ha desatado la polémica pese a estar en comisión de servicio, punto también cuestionado por Puente. Es más, considera « malintencionada cualquier declaración tendente a cuestionar la legitimidad» del juez.

«Manipulación»

«La sentencia dictada no afecta a la ciudad» , defiende el TSJ, que apostilla: «Lo que sí afecta a los vallisoletanos es la actuación contraria a derecho de su propia Administración». Y defiende y reproduce las razones «claras» que sustentan el fallo que, además, añade, «ninguna ha sido desvirtuada por las desafortunadas declaraciones» del regidor. Responde negando a Puente que «sólo cite doctrina del propio Juzgado» y tacha de «manipulación inaceptable la invocación de la seguridad vial para justificar la imposición de multas al margen de la legalidad».

El alcalde, quien negó haber realizado «descalificaciones» personales y «menos aún los exabruptos», acusa al TSJ de sí usar «este tipo de expresiones» y también al juez en esa sentencia de la polémica que incluye «incluso juicios de valor». En el fallo de la discordia, el magistrado Francisco Javier Zatarain y Valdemoro, entre otras expresiones, califica de «sorprendentes» las imágenes usadas por el Ayuntamiento, «prácticamente en blanco y negro» que «contrasta poderosamente» con el rojo «enormemente vivo» del semáforo; sostiene que el Consistorio «no desea informar» a los ciudadanos de estos «foto-rojos» y lo hace «con intención de sancionar» y «gusta de utilizar» en «exceso» las cámaras en los semáforos.

El choque entre Puente y el TSJCyL no es nuevo. Entre las enganchadas, que el también portavoz de la Ejecutiva Federal Socialista cargó el pasado octubre contra Concepción por opinar sobre la exhumación de los restos de Franco, y el presidente del Alto Tribunal de la Comunidad acusó al alcalde hace un año de ser el responsable de «frustrar y privar» a Valladolid del anhelado Campus de la Justicia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación