Conferencia de Presidentes

Mañueco pide otro fondo no reembolsable para 2021 y un reparto «sin discriminación»

Denuncia que los acuerdos bilaterales del Gobierno y algunas comunidades «ahondan en la desigualdad»

Fernández Mañueco junto a Isabel Ayuso, durante la Coferencia de Presidentes EFE

MONTSE SERRADOR

No hubo acuerdos pero al menos la Conferencia de Presidentes que se celebró ayer en el Monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja) sirvió, además de para cierto desahogo, para que los mandatarios autonómicos pusieran sobre la mesa sus reivindicaciones en estos difíciles tiempos de pandemia. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, llevó a la cita bien definidas sus peticiones que pasaron, en primer lugar, por un nuevo fondo no reembolsable para el próximo año que sea superior a los 16.000 millones de euros que el Gobierno de España ha prometido repartir entre las autonomías en el presente ejercicio. Pero, además, visto lo sucedido con el reparto de ese montante -en el último momento se cambiaron las condiciones- Mañueco reclamó que se tengan en cuenta unos criterios «justos, objetivos e iguales y sin discriminaciones», que garanticen «la cobertura del coste real, el gasto efectivo de la prestación de los servicios públicos, sanidad, educación y prestaciones sociales». Un punto de partida podrían ser los baremos que se aplican para la financiación autonómica aunque, según recordó Mañueco, tampoco son del agrado total de las comunidades.

Lo cierto es que la palabra desigualdad fue una de las más repetidas, ante las quejas de los presidentes autonómicos, entre ellos el de Castilla y León, por las conversaciones bilaterales que el Gobierno de España lleva a cabo con otras comunidades, en concreto con el País Vasco, para conseguir un «déficit a la carta». Ante esta realidad, Mañueco rechazó cualquier tipo de negociación «bilateral y a espaldas» del resto. «Debe haber unidad de acción. Cualquier otra cuestión ahondaría en la desigualdad y sería profundamente injusto», insistió el jefe del Ejecutivo castellano y leonés.

Más déficit

Para evitar esos agravios, reclamó una vez más que se reúna el Consejo de Política Fiscal y Financiera (podría ser en septiembre) por ser el escenario válido para definir aspectos fundamentales para afrontar el próximo ejercicio presupuestario marcado por el incremento de gastos para hacer frente al coronavirus. «Hay que ampliar el techo de gasto de las comunidades, anticipar las entregas a cuenta y definir el escenario de déficit para las comunidades, sin privilegios y de forma multilateral», señaló. En este sentido, el presidente de la Junta apostó por elevar el déficit de la Comunidad hasta el dos por ciento, «lo que nos permitiría un mayor endeudamiento».

Otros fondos, en este caso los procedentes de Europa, acapararon buena parte de la Conferencia de Presidentes celebrada en tierras riojanas. En este caso, Mañueco reclamó que estas partidas -España recibirá 160.000 millones de euros- se orienten a afrontar el reto demográfico y, en especial a la digitalización y a la transición energética. Además, rechazó que estas cantidades se dediquen a financiar servicios públicos esenciales, ya que su destino debe estar en «la nueva economía» y orientarse a la modernización y a acabar con los desequilibrios territoriales. En este punto, recordó que Castilla y León ha sufrido con el cierre de las minas y las centrales térmicas, por lo que «es importante un esfuerzo para la transición justa y que aquellas zonas que más lo han sufrido reciban un plus». También reclamó una PAC justa, que no pierda fondos respecto a las actuales cuantías.

En materia sanitaria, el presidente de la Junta volvió a poner sobre la mesa la necesidad de una herramienta jurídica que ampare medidas que vayan más allá de confinamientos de personas concretas, para que se pueda actuar en edificios, barrios o zonas geográficamente localizadas frente a los rebrotes, una reclamación que, en principio, no fue bien acogida por el Gobierno que mostró sus dudas al respecto. Un plan de choque para hacer frente a una segunda oleada de la pandemia fue otra de las peticiones, así como el diseño de un calendario de vacunación único y con las mismas recomendaciones para todas las comunidades autónomas en el que se incluiría la vacuna de la gripe, la de la neumonía y, por supuesto, la del Covid cuando exista.

La oferta de Salamanca

Por último, el presidente de Castilla y León ofreció a Pedro Sánchez la posibilidad de que la próxima Conferencia de Presidentes se celebre en Salamanca, «una ciudad vinculada al conocimiento», que cuenta con la universidad en activo «más antigua de España» y en la que está enterrado «el padre de los Derechos Humanos», como es Francisco de Vitoria.

Para esa cita, Fernández Mañueco confía en que se pueda realizar un «trabajo previo» y que la reunión no sea «una suma de monólogos» y se pueda «llegar a acuerdos», dado que en la de San Millán de la Cogolla, los presidentes autonómicos volvieron de vacío.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación