Ópera 'Los comuneros'

«'Los comuneros' no es el típico libreto que se puede esperar de una ópera. Va a llegar al público»

El prestigioso tenor asturiano Alejandro Roy encabeza el elenco de intérpretes del montaje que se estrenará este 2 de octubre en eel CAEM de Salamanca

Alejandro Roy, tenor ABC

H. Díaz

El prestigioso tenor asturiano Alejandro Roy encabeza el elenco de intérpretes del montaje ‘Los comuneros’, que se estrenará este. Habitual del Metropolitan Opera de Nueva York o del Teatro Nacional de Praga, el intérprete se mete en el papel de Juan Padilla en un trabajo que cree que Igor Escudero ha hecho ‘ad hoc’ para «sacar el mayor provecho de mi voz».

¿Qué papel representa?

A Juan Padilla.

¿Conocía el episodio histórico?

Un poco sí, más o menos como todo el mundo. Conoces a Bravo, Padilla y Maldonado y lo que intentaron.

¿Qué retos le presentaba este papel?

He dado con un compositor con el que se puede trabajar codo con codo. No se puede preguntar a Verdi o a Puccini qué quieren de mí en el montaje, pero con Igor Escudero lo he podido hacer. Incluso creo que él pensó en mi voz cuando escribió el libreto y la partitura y ha intentado sacar el mayor provecho de mi voz. El reto es hacer algo que todavía nadie ha visto. Me interesó desde el principio que ví la partitura.

El libreto recurre a veces a lenguaje de la época. ¿Añadió dificultad a su interpretación?

No mucho, es un lenguaje todavía muy cercano.

¿Y cantar en castellano?

He cantado bastante en castellano: zarzuela y óperas españolas que se han recuperado. El español es una lengua latina muy abierta, que ayuda mucho a cantar; en eso se parece al italiano.

¿Le dio muchas directrices el compositor Igor Escudero para su interpretación?

No, sólo las que aparecen en la partitura, que está bastante clara. No me tuvo que dar demasiados consejos. Creo que en todos los ensayos ha estado bastante de acuerdo con la visión que hemos tenido y han sido poquitas las cosas que ha tenido que decir.

¿Y usted cómo ha visto el montaje en esos ensayos?

Me ha gustado mucho. Creo que va a llegar al público y que la idea es muy buena. Es verdad que el libreto no es el típico que se puede esperar de una ópera, porque es muy histórico-político y realmente me parecía muy difícil, pero Igor lo ha sabido llevar para que resulte atractivo. Hay escenas que me han llegado mucho, como en la que nos presentamos ante la Reina Juana. Consigue con su música que todos los acordes que la acompañan sean inestables y den una idea de desazón. Y ahí, mi personaje me encanta porque es el contraste.

Concentrará muchas actuaciones en poco tiempo, imagino que para usted es un gran sobreesfuerzo.

Es un pequeño sobreesfuerzo, pero también un aliciente. Saber que es un público nuevo un día tras otro es un aliciente con el que ganamos todos.

Un momento del ensayo de 'Los comuneros' en el CAEM MILQUINIENTOSVEINTIUNO
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación