«Comuneros. 500 años», una exposición «para profundizar en nuestra herencia»
Abre sus puertas en las Cortes de Castilla y León la «magna» muestra que «invita a la reflexión»
«Un gran proyecto de Comunidad». Así ha definido este jueves el presidente de las Cortes Regionales y de la Fundación de Castilla y León, Luis Fuentes, la «magna» exposición «Comuneros. 500 años» que ha abierto sus puertas en el vestíbulo del parlamento autonómico, donde permanecerá para deleite del público hasta el próximo 20 de septiembre.
La muestra, que reúne 150 piezas «de un valor incalculable» procedentes de 45 museos, archivos e instituciones de todo el país, es según Fuentes «única e irrepetible, necesaria y equilibrada», y permite al espectador, de la mano del arte, la cultura y la historia, «profundizar en la herencia de nuestros antepasados y r epensar los mitos que con el paso del tiempo se han levantado en torno al movimiento comunero».
Acompañado por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco ; el delegado del Gobierno, Javier Izquierdo; el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, y la consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, Fuentes ha realizado el recorrido inaugural de la exposición, conducido por el director de la muestra, Eliseo de Pablos, que ha reconocido que organizar el proyecto ha sido «un grandísimo reto», informa Ical. «Al final hemos conseguido una muestra de primerísimo nivel, en la cual hemos implicado a todos los grandes museos nacionales», ha subrayado.
El devenir de Castilla y Europa
Citando a Ortega y Gasset, Fuentes ha recalcado que «el pasado no nos dirá lo que debemos hacer, pero sí lo que deberíamos evitar», para después apuntar que el desenlace de la batalla de Villalar fue el «trágico final de quienes lideraron el enfrentamiento de las comunidades» y «marcó el devenir de Castilla y Europa» , si bien el paso del tiempo «no logró enterrar los ideales que los comuneros defendieron».
Fuentes ha explicado que el objetivo de la exposición es «recrear las distintas realidades de esa época a través de documentos, enseñas militares, vestimentas, armas y obras artísticas». Por ello, propone un «viaje» que busca «divulgar el movimiento comunero y su contexto histórico, social y cultural», en torno a cuatro bloques temáticos.
La muestra invita a que sea el propio espectador quien teja «sus propias conclusiones , sin condicionamientos partidistas ni banderas» , y pone de manifiesto la «necesidad de aprender del pasado, repensar el presente y proyectarnos con garantías hacia el futuro». «Queremos invitar a la reflexión, algo imprescindible para aportar certezas en este tiempo a una tierra con una riqueza increíble, con horizontes abiertos y cantidad de tesoros por descubrir», ha finalizado.
Noticias relacionadas