Elecciones Castilla y León
Cómo saber si te ha tocado formar parte de una mesa electoral en Castilla y León
El 13 de febrero tendrán lugar los comicios autonómicos. Conoce aquí si formas parte de alguna de los centros de votación
Quién ganará las elecciones de Castilla y León según las encuestas
Falta menos de un mes para las elecciones de Castilla y León. El 13 de febrero en esta comunidad se elige a sus representantes a las Cortes autonómicas, después de que el 20 de diciembre el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, rompiera con Ciudadanos y convocara los comicios . Aquí explicamos cómo saber si te ha tocado formar parte de una mesa electora l. Desde este lunes ya se pueden conocer algunas de las designaciones para las 4.355 mesas electorales que estarán distribuidas por las nueve provincias.
Para esta convocatoria están llamados a las urnas 2.094.490 ciudadanos, 1.934.411 de ellos residentes en la comunidad autónoma y 160.079 residentes en el extranjero con municipio de inscripción en Castilla y León.
Antes de conocer a las personas que les corresponde la responsabilidad, hay que conocer cómo están formadas las mesas . Cada una se compone de tres personas: presidente y dos vocales. En el primer caso se debe tener el título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo grado o subsidiariamente el de Graduado Escolar o equivalente. Además, se nombran tres dos suplentes para cada puesto en caso de ausencia. De dicho sorteo se hace cargo cada ayuntamiento entre menores de 70 años que sepan leer y escribir.
Pese a que ya se han comenzado a conocer las primeras designaciones, los consistorios tienen hasta el 22 de enero para elegir a los miembros de las mesas, con la obligación de notificar tres días después del sorteo. Aún así hay algunos que publican las listas en su páginas web en las que se tendrán que introducir el DNI completo (Dígitos y letra) sin guiones ni espacios y completar una verificación de seguridad.
De momento, las capitales que sí han abierto la posibilidad de consultar son Burgos , Segovia , Soria o Valladolid . Para el resto de municipios de Castilla y León habrá que esperar hasta el día 22 o consultar en sus correspondientes webs o tablones de anuncios de cada Ayuntamiento.
Posibles eximentes
Ser parte de una mesa electoral es algo de carácter obligatorio, tanto en titulares como en suplentes. Aún así hay circunstancias que permiten ausentarse a los elegidos. Eso sí, deben de ser comunicadas a la Junta Electoral en un plazo de siete días desde la notificación.
Sobre los supuestos que se tendrán en cuenta
Las personas mayores de 65 años pueden renunciar.
Las personas con algún tipo de discapacidad.
La condición de pensionista de incapacidad permanente absoluta y gran invalidez.
La situación de incapacidad temporal para el trabajo , acreditada mediante la correspondiente baja médica.
La gestación a partir de los seis meses de embarazo y el periodo correspondiente de descanso maternal.
El internamiento en centros penitenciarios o en hospitales psiquiátricos, lo que se acreditará mediante certificación de los responsables de los mismos.
Haber formado parte de una M esa electoral con anterioridad , al menos en tres ocasiones en los últimos diez años
Si la víctima de un delito acredita que tiene que formar parte de una mesa electoral en el colegio en el que el autor del delito (condenado o investigado) está llamado a las urnas, está eximida.
A mayores, hay más posibles, que quedan recogidos en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General.
Todos los elegidos, incluyendo suplentes tendrán que estar a las 8.00 horas en sus respectivos centros. En el caso de no presentarse se exponen a penas de prisión de tres meses a un año o multas. Para los que desarrollen las funciones tendrán derecho a percibir una dieta de 68,23 euros , permiso retribuido durante el día de votación, si es laborable y una reducción de cinco horas en la jornada de trabajo del día después.
Noticias relacionadas