Cómo construir un colegio en un mes

Los 33 alumnos de la escuela de Valcabado, en Zamora, inician este curso en aulas levantadas en 26 días. El objetivo: evitar que los niños se fuesen a estudiar fuera

Escuela provisional en el pabellón de usos múltiples de Valcavado ICAL

ICAL

La vuelta a las clases siempre genera un carrusel de sentimientos en los escolares, entre la alegría por reencontrarse con las amistades y el nerviosismo por todo lo que pudiera no resultar familiar, desde el profesorado hasta las dificultades de las materias. Pero este curso es especialmente novedoso para los 33 alumnos del colegio de Valcabado, en Zamora, porque las aulas en las que pasarán, al menos, este año académico, están dentro de un edificio multiusos de unos 500 metros cuadrados y fueron construidas en menos de un mes , en todo un alarde de asignación de recursos escasos a fines alternativos.

«Por suerte, hay bastantes niños y, cada año, más. Por eso, necesitábamos que se ampliase el colegio pero las obras llevan su tiempo y queríamos evitar que los padres tuvieran que llevar a sus hijos a Monfarracinos o a Zamora», explica el alcalde de Valcabado, Valeriano Rodríguez.

«Junté a los padres y les explique que si este colegio se cerraba dos años para obras, sin una alternativa, seguro que los niños no volverían y todo lo que habíamos luchado se perdería. Aceptaron mi propuesta de hacer las aulas en el edificio de usos múltiples y lo hicimos realidad en menos de un mes, con una inversión de 90.000 euros», relata.

La respuesta positiva de madres y padres fue unánime y el Ayuntamiento sacó adelante el proyecto en un abrir y cerrar de ojos, hasta el punto de que en el pueblo bromean por una forma de hacer las cosas «parecida a la de los chinos».

El interior del pabellón brilla y las cuatro aulas recién construidas lucen con ese lustre que solo tiene lo nuevo. El entorno de esta instalación empieza a llenarse de gente. María Escudero trae a su hijo, de tercero de Infantil y agradece la iniciativa porque «es la única manera de que Valcabado siga teniendo a sus niños aquí y se siga fomentando la educación rural» y apostilla: «El segundo reto es que puedan quedarse aquí en primero y segundo de la ESO».

En este sentido, el alcalde de Valcabano no descarta que se pueda conseguir que lleguen a impartirse en el municipio esos dos cursos. «Tenemos que ir poco a poco. Las cosas se consiguen con trabajo y con paciencia», asegura.

Por lo que se refiere al profesorado, la ilusión es igual o mayor. Para María Díaz, maestra del centro, «muchos profesores del mundo rural querrían tener instalaciones como estas» y que «es un bien para todos» además de valora la «intención de hacer lo mejor para la educación y para la localidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación