El comercio pide garantías ante una crisis que «pega durísimo»
Todos queremos que vayan mejor las cosas y subir los salarios, pero las empresas españolas no están bien», asegura Antonio Garamendi
El II Encuentro sobre Comercio se celebró ayer en Valladolid y congregó en el Centro Cultural Miguel Delibes a un grueso número de empresarios de toda España. La jornada, organizada por CEOE, estuvo jalonada por varias mesas redondas que abordaron los retos y preocupaciones del sector, entre los que está la inflación o la escasez de suministros. «Todos queremos que vayan mejor las cosas y subir los salarios, pero las empresas españolas no están bien, y una de cada dos que han cerrado era un comercio», aseguró Antonio Garamendi, presidente de CEOE , que resaltó el mérito de esta rama que supone un 13% del PIB y gracias a la que «el país funcionó a pesar de estar todos encerrados».
Inauguró las ponencias junto al consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y también con el líder de la propia confederación a nivel regional, Antonio Aparicio, que incidió en la importancia de «un sector cercano que estructura y cohesiona, que está en el día a día y mantiene a la población en el terreno».
Con un breve vídeo se sumó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. Luego, el presidente de la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4), Ricard Cabero, radiografió una situación que ya les «ha pegado durísimo» y ante la que las tiendas piden garantías en el transporte, freno a los impuestos o seguridad ante los hurtos. El exministro Josep Piqué ofreció algunas pinceladas sobre el contexto económico internacional actual, y también se dedicó una mesa al comercio castellano y leonés, c on representantes de Conferco, Anged, Asucyl y Aces , que distinguieron particularidades tanto de la pequeña como de la mediana y de la gran empresa. Tras el paso de otros invitados, fue el consejero de Industria, Mario Veganzones, el que puso cierre al encuentro .
Noticias relacionadas