Los comerciantes detectan falta de suministro en el 50% de los productos por la huelga de transportistas

Los supermercados aseguran que «cada día que pasa los costes son increíbles»

Escasez de leche en un hipermercado de Ponferrada ICAL

Alberto Ferreras

El comercio minorista detecta problemas de abastecimiento en el 50% de los productos debdo al paro del transporte, lo que agrava aún más la situación crítica por la que atraviesa el sector comercial de Castilla y León, según denunció ayer el presidente de la Confederación de Comercio de Castilla y León (Conferco) , y de la agrupación sectorial de Soria Adolfo Sainz, con motivo de la celebración en Zamora de una asamblea general de la patronal de comercio. Sainz tachó de «crítica, dramática y terrorífica» la situación del sector, al que en los últimos meses ha golpeado el aumento de los costes energéticos, la sexta ola del covid-19, la inflación, las consecuencias de la guerra en Ucrania y el paro del transporte. El desabastecimiento no sólo se nota en el comercio de alimentación, en productos como el aceite, la

harina o el pescado, sino que también los sufren otros sectores comerciales como el de los electrodomésticos o los muebles. Ante este panorama, Conferco hizo un llamamiento al consumidor para que no haga acopio de productos y llamó a la calma porque no van a faltar los alimentos.

Conferco reclamó el apoyo de la administración a un sector como el del comercio minorista que al igual que otros, también lo está pasando mal, y que en Castilla y León aporta el 15 % al Producto Interior Bruto de la Comunidad. Solicitó tener ante dicha administración una representación acorde a su importancia y «medidas reales de ayuda», según señaló el vocal de Conferco y presidente de la Asociación Zamorana de Empresarios del Comercio, Ruperto Prieto. También insistió en la necesidad de tener en cuenta la «labor social» del pequeño comercio del medio rural castellano y leonés a la hora de legislar. Conferco pidió además que el nuevo Gobierno de Castilla y León se conforme lo antes posible tras «cuatro meses de parón» y después de que la patronal del sector hubiese trabajado bien con el anterior equipo de la Consejería de Empleo e Industria a la hora de sacar adelante proyectos de apoyo al sector.

Sin leche o frescos

Mientras tanto, los aprietos se hacen sentir en otros sectores profesionales que también tranquilizan a los clientes mientras piden soluciones. La secretaria de la Asociación de empresarios de Supermercados de Castilla y León (Asucyl), Isabel del Amo , indicó por ejemplo que «es evidente» que la huelga de transporte está generando problemas en el lineal de los supermercados, pero eso no significa que «haya desabastecimiento» sino que «en muchos casos no tenemos disposición del producto, está localizado en otras zonas», explicó, para reconocer que lo más difícil están siendo los productos frescos, como la leche . «Se está reorganizando el surtido de forma constante, para que se pueda hacer una compra de todos los productos y categorías, trabajando para sustituir aquellos con dificultades de poner a disposición del cliente».

«El abastecimiento está garantizado, aunque necesitamos que esta situación termine cuanto antes», contrapuso, para señalar que «cada día que pasa los costes son increíbles», recoge Ical. Del Amo advirtió de que cada día que pasa «las cosas se complican más y por desgracia, los costes se incrementan», lo que va en contra de la economía de este país que «aún no se había recuperado». «No nos podemos permitir esto», lamentó.

La representante de los supermercados de la Comunidad, reconoció que «han tratado de llegar al consumidor» para que no acaparasen productos, pero «sin éxito», y se ha repetido con productos «muy básicos», los comportamientos que ya se registraron con el aceite de girasol. «Son compras que no atienden al consumo. El miedo y el pánico son difíciles de limitar», concluyó.

Cierta «normalidad» en los mercados centrales

Por su parte, los mercados centrales de Castilla y León notificaron ayer cierta «normalidad» , si bien el paro del transporte y el amarre de la flota pesquera complica la entrada de pescado, frutas y hortalizas en varias provincias. Eso sí, aseguran que, cuentan con más mercancías que la semana pasada, tras recuperar la llegada de productos de otros proveedores y orígenes.

Así, se vieron ayer situaciones puntuales de disminución de suministro, como la fruta y las verduras, en Palencia. Se recibió «muy poco y se aprecia escasez y subida de precios», señalaron. En Valladolid esos productos se habían recuperado gracias al restablecimiento de rutas desde Almería y Murcia, y era el pescado el que se mantuvo «algo por debajo de los volúmenes normales». Mercasalamanca reportó un día «sin incidencias», por otra parte. «Quienes se nutren de mercados de proximidad han notado poco la huelga», estimaban desde Zamora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación