Los supermercados llaman a la tranquilidad y descartan un problema de desabastecimiento general

El gran consumo remarca que la situación derivada del paro es «gravísima» porque la cadena alimentaria está «más tensionada» que en los peores momentos de la pandemia

Protesta de los transportistas en Lugo EP / Vídeo: Planas asegura que el Gobierno está tomando «todas las medidas a su alcance» garantizar el abastecimiento - ATLAS
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pesar de la tensión que sufre la cadena de suministros y de la falta de algunos productos por el paro indefinido del transporte, los supermercados llamaron hoy a la calma y descartaron un problema de desabastecimiento en los lineales. El secretario general de la patronal Asedas, Felipe Medina, destacó el «gran compromiso» del sector de la distribución y lanzó un mensaje de tranquilidad a los consumidores y argumentó que se trabaja en la reorganización del surtido y en que los lineales cuenten con productos de todas las categorías. «Se está dando un marco de gran colaboración con los proveedores», subrayó Medina.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Cadenas de Supermercados (ACES), Aurelio del Pino, exigió a los consumidores que ejerzan con responsabilidad las compras y eviten los acopios masivos , que lejos de solucionar el problema «complican aún más la gestión de los stocks en las tiendas». «Tenemos problemas de abastecimiento, pero no habrá problemas de desabastecimiento , las tiendas van a tener disponibilidad de cestas de alimentación completas», indicó Del Pino.

En una rueda de prensa conjunta convocada por las asociaciones que integran a la cadena de valor agroalimentaria y del gran consumo, sus portavoces pusieron cifras al daño causado: cada día de protestas supone 130 millones de euros en pérdidas . Al respecto, el director general de FIAB recordó que la situación provocada por el paro indefinido de los transportistas no deriva en «problemas aislados» con empresas paradas y otras que interrumpirán su actividad en los próximos días. Según García de Quevedo, se están viendo perjudicados todos los sectores alimentarios : lácteos, carne, huevos, pesca, congelados, aceites, conservas, dulces, azúcar, panadería, harinas y cereales, vino, cerveza, aguas minerales, zumos, café y la alimentación para animales, entre otros sectores.

Desde Anged recordaron la fortaleza de la distribución española y su capacidad para sortear los poblemas. «La cadena agroalimentaria española ha demostrado en situaciones objetivamente peores que ésta que es eficiente. El problema del paro es que no llegan las materias primas y la distribución está haciendo grandes esfuerzos para buscar alternativas y conseguir que los lineales estén abastecidos», apostilló, por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Anged, Javier Millán-Astray.

«Sentido de urgencia»

Ante este escenario, las más de 30.000 compañías que conforman la cadena de valor agroalimentaria volvieron a lanzar un SOS y reclamaron «sentido de urgencia y responsabilidad» tanto al Gobierno como a los transportistas convocantes del paro « que actualmente está colapsando la circulación de materias primas y productos en toda España» .

Desde las asociaciones subrayaron que entienden las reivindicaciones de los transportistas ya que la subida de los precios de la energía y de los carburantes afecta al conjunto de las empresas, pero consideraron que «una legítima protesta no puede convertirse en una coacción que limite la libre circulación de mercancías, el derecho a trabajar de los transportistas no adheridos al paro y que ponga en jaque a toda la economía y sociedad».

Con el cierre temporal de algunas plantas, la sombra de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ya planea sobre las empresas afectadas . «Es evidente que, si una compañía se ve obligada a cerrar una actividad productiva, utilizará los instrumentos que el ordenamiento jurídico le permita para intentar minimizar ese impacto», avisó el director general de Aecoc, José María Bonmatí.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación