Las cofradías empiezan a cambiar los «besapies» por las reverencias a causa del coronavirus

El alcalde de Valladolid ve con preocupación la incidencia que el virus pueda tener en la próxima Semana Santa de la capital

Coronavirus, últimas noticias en directo

Besapié que celebra la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo de Valladolid, en una imagen de archivo ICAL

M. SERRADOR

Tres cofradías de León han suspendido los «besapiés» que tenían programados como todos los años en estas fechas de Cuaresma a causa del coronavirus. La primera es la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio que ha sustituido el gesto de besar la imagen de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli por una reverencia en la celebración de mañana. Idéntica decisión se ha tomado en la Real Cofradía de Minerva y Veracruz, que recomienda realizar un acto de respeto, como el santiguarse, ante el Santo Cristo del Desenclavo, en la celebración del sábado. También la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno recomienda que en el «besapié» del sábado se opte por «un gesto de cariño» como puede ser una reverencia y se evite tocar directamente la imagen. En cualquier caso, según señalaron en la hermandad, se colocarán desinfectantes a la entrada y a la salida por si alguien recurre al gesto tradicional.

En Valladolid, la del Nazareno, en la Iglesia de Jesús, decidió también anoche cambiar el tradicional beso por un saludo , mientras que el del Discípulo Amado, en la de San Martín, si mantiene sus planes y celebrará el «besapiés».

Lo cierto es que el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, consideró ayer que la situación del coronavirus «se está sacando de quicio» pues produce «perjuicio enorme a la vida cotidiana de las personas y a la economía global», al tiempo que reconoció que el equipo de Gobierno ve con preocupación la incidencia que pueda tener en la próxima Semana Santa de la capital. Puente recomendó a los ciudadanos que afronten la situación «con tranquilidad y normalidad» y hagan caso a lo que indiquen las autoridades sanitarias. El regidor reconoció preocupación ante la próxima Semana Santa. «No voy a ocultar que el tema está ahí en el horizonte, pero vamos a trabajar para que sea una buena Semana Santa y las siguientes también, y espero que discurra con normalidad», recalcó. El alcalde añadió que ya ha cursado la invitación a todos los embajadores como hace habitualmente y que la campaña de promoción «va a ser importante» pero «no por contrarrestar nada», sino porque estaba así planificado desde hace tiempo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación