Elecciones - Castilla y León

Cinco provincias de Castilla y León, entre las diez que más respaldan al PP

Es la segunda comunidad donde los populares reciben más apoyos

El popular Pablo Casado comparece este lunes en Ávila ICAL

I. JIMENO

Tradicionalmente granero de las despensas de España y también de los votos del Partido Popular , Castilla y León vuelve a contribuir de manera decisiva a llenar las reservas del nido de la gaviota. Eso sí, esta vez la cosecha no ha sido tan abundante como en campañas anteriores. La siembra de recortes del Gobierno de Mariano Rajoy durante los últimos cuatro años, regados con casos de corrupción y el desafecto de los ciudadanos con la clase política, no han sido el mejor abono para que las urnas se llenasen este domingo con más papeletas populares. Aún así, la tierra de cultivo continúa siendo fértil para el PP.

Cinco de las diez provincias en las que ha recolectado más apoyos se encuentran en Castilla y León, con Ávila como la más «productora» en esta cosecha que, aún así, ha sido insuficiente para cargar el resultado estatal con la mayoría absoluta que aúpe sin problemas de nuevo a Mariano Rajoy a La Moncloa.

En esas cinco se supera o roza el 40 por ciento de apoyos para el PP, con el 46,24 por ciento de Ávila como el mejor dato a nivel nacional, seguido por el 44,9 de Orense. En el quinto lugar, con un 42,74 por ciento de las papeletas con el símbolo de la gaviota, Salamanca, sucedida por Zamora (42,58%). La novena plaza, para Palencia (40,34), y la décima, para Segovia (39,44 por ciento).

Si se mira entre las quince primeras también mayoría de representación de circunscripciones de Castilla y León, con casi la mitad. Siete son de la Comunidad, pues Soria ocupa el duodécimo puesto, con un 38,66 por ciento de los votos populares, y Burgos, el decimoquinto (38,08). Sólo dos no figuran en este ranking. Son León y Valladolid, donde más han perdido tanto PP como PSOE en favor de los emergentes Ciudadanos y Podemos. Aún así, en ambas más de un tercio de los apoyos llevaban este signo político. Y en las nueve los populares son los primeros.

Eso sí, pese al importante peso en las urnas de los sufragios que pretendían mantener a Rajoy en La Moncloa, ninguna se escapa de la fuga de votos que han sufrido los populares si se compara con los datos de 2011. Entonces Ávila también ocupó el pódium, pero con más de la mitad de los votos para el PP (61,90 por ciento). El desgaste no impide que el PP continúe como la primera fuerza , y a notable distancia de su más inmediato competidor, que sigue siendo el PSOE. Como mínimo, le saca diez puntos. Es el caso de León, donde ambos están más cerca, pero los sufragios para los populares supusieron este domingo el 35,62 por ciento del total, y los socialistas, el 25,37. En otras, la diferencia se abre hasta el abismo de más que duplicarse, como el caso de Ávila, donde la formación de la rosa sólo logra el 19,82, frente al 46,24% del PP.

El tercer puesto, a mayor distancia, se lo reparten, en función de las provincias, Ciudadanos y Podemos. Castilla y León es la segunda Comunidad, tras Murcia, donde más respaldos suma el PP, el 39,15%. Con estos datos (tanto del respaldoal PP como la permanencia del PSOE en el segundo puesto) hacen que Castilla y León sea una de las comunidades donde el bipartidismo aguanta mejor el empuje de las fuerzas emergentes. Aunque los de Albert Rivera y los de Pablo Iglesias hacen mella en el resultado y arañan seis de los 32 escaños.

Con menos fuerza

Es la cuarta comunidad donde ambas fuerzas suman más porcentaje de apoyos, el 61,63 por ciento. El ránking lo encabeza Extremadura, donde populares y socialistas acaparan el 70,76 por ciento de los votos. Le siguen Castilla-La Mancha (66,55) y La Rioja (62,06). Eso sí, Castilla y León cae a la sexta posición al incluir en el cómputo a Ceuta y Melilla, donde populares y socialistas siguen demostrando también su hegemonía, con el 67,96 y 68,52 por ciento de los sufragios entre ambos.

Pese a todo, el bicolor azul y rojo tiene «desteñidos» en naranja y morado. El PP se ha dejado 16,22 puntos en apoyos y casi 255.000 votos , que le dejan con 17 escaños en lugar de 21. El PSOE ha perdido 6,71 puntos y cerca de 107.000 votos, hasta quedarse con 9 diputados y no 11. Entre ambos, acumulan más de 361.000 sufragios menos a la vez que C’s y Podemos debutan acumulando entre ambos en torno a 457.000 apoyos en Castilla y León.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación