Elecciones - Castilla y León
León, Valladolid, Burgos y Salamanca propician la irrupción de los partidos emergentes
El PP cae, aunque conserva la mayoría, y el PSOE toca fondo
Cambios importantes, pero también tradiciones que se mantienen dejan los resultados electorales en Castilla y León. Y es que si bien es cierto que hasta cuatro fuerzas políticas se reparten el pastel de los 32 escaños de la Comunidad, con l a entrada de Ciudadanos y Podemos al «convite» de las urnas en el que en los últimos años PP y PSOE eran los invitados con «regalo», también lo es que los populares siguen demostrando una vez más su fuerza y hegemonía en esta tierra. Se quedan con más de la mitad de las actas a repartir, 17, y las gaviotas acumulan más parlamentarios que PSOE, Podemos y Ciudadanos juntos, con el 100% escrutado.
Noticias relacionadas
Eso sí, el PP también achaca aquí el desgaste . Atrás queda aquel momento dulce vivido hace cuatro años, cuando el declive socialista les aupó hasta los 21 diputados. Esta vez se tendrán que conformar con cuatro menos. Por el camino se han dejado más de 200.000 apoyos. Con el 39,13 por ciento, supone uno de sus menores respaldos en las urnas, aunque sigue a distancia considerable de un PSOE que continúa menguando su adelgazado tipo, pese a mantenerse segundo en Castilla y León. Se aprieta otros dos botones el cinturón y pasa de 11 a 9 escaños, hasta estrellarse contra el suelo y anotarse su peor resultado. La vía de fuga de votos sigue abierta y en cuatro años ha dejado escapar otras 100.000 papeletas, hasta quedarse con menos del 23 por ciento de las papeletas. Entre Podemos y Ciudadanos suman más que las rosas.
Ciudadanos y Podemos
En tercer lugar, Ciudadanos que vuelve a quedarse por detrás de los pronósticos y únicamente logra tres diputados. León, Salamanca y Valladolid son las únicas provincias en las que los de Albert Rivera consiguen asiento en la Carrera de San Jerónimo.
Prácticamente empatados a votos y con igual número de asientos en Madrid, Podemos. Burgos, León y Valladolid son los bastiones por los que los de Pablo Iglesias han logrado penetrar en la disputada batalla de las urnas, arrebatándoselos tanto a PP como a PSOE.
Es en las más grandes provincias donde se han producido las variaciones, pues en las pequeñas todo sigue igual. Ni en Ávila ni en Soria se han cumplido con las encuestas, y el PSOE mantiene su representación; ni en Segovia el caso del Pedro Gómez de la Serna hace mella en el PP, que conserva sus dos escaños. Los populares ceden terreno en Burgos, León, Salamanca y Valladolid. También en esta última y en León pierden un acta los socialistas.
En el caso del Senado , con tan sólo menos del 50% escrutado al cierre de esta edición, sin cambios en el reparto. El PP amarra las tres actas por provincia, hasta sumar 27, y el PSOE continúa con el mínimo de uno por cada circunscripción, mientras que Podemos y Ciudadanos se quedan fuera.