CCOO y UGT plantean que el sindicalismo se incorpore a la universidad como asignatura

Quiere que se incorpore al programa lectivo de carreras como Económicas, Empresariales, Comercio o Relaciones Laborales

El secretario general de Comisiones Obreras en Castilla y León, Vicente Andrés, y el vicesecretario regional de UGT, Evelio Angulo ICAL

ABC

CCOO y UGT reclamaron este lunes que varias carreras universitarias como económicas, derecho, empresariales o relaciones laborales incorporen a sus currículum los contenidos de la cátedra de la Universidad de Valladolid (UVa) Sindicalismo y Diálogo Social.

Tanto el secretario general de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés , como el vicesecretario general de UGT, Evelio Angulo, argumentaron la importancia que tiene el sindicalismo en las sociedades democráticas y plantearon la necesidad de ir incorporando en forma de asignatura los contenidos de la cátedra de UVa al programa lectivo de carreras como Económicas, Empresariales, Comercio o Relaciones Laborales, informa Ical.

Ambos dirigentes, que participaron en Valladolid en una jornada de trabajo con representantes de Colombia, Paraguay, Chile, Uruguay Perú, países donde 45 alumnos están cursando de forma online la cátedra de la UVa, explicaron que además de exportar el modelo de Castilla y León a América Latina y poner en marcha mecanismos para formar en Sindicalismo y Dialogo Social, también se quiere aprovechar el quinto aniversario de la creación de la cátedra de la UVa para impulsarla y dar los primeros pasos para que sus contenidos se incorporen a varias carreras universitarias.

En este sentido, Vicente Andrés explicó que el objetivo de fondo de la jornada es comenzar a dar los pasos para el sindicalismo y el Diálogo Social se incorpore a las universidades: «Es necesario que las personas se formen en lo que es una parte indispensable de la sociedad y la democracia como son los sindicatos. Nadie se imagina una sociedad y un mundo sin sindicatos que equilibren la fuerza y que representen a los trabajadores. Estamos hablando de una parte indisociable de la vida y de la economía de un país que también debe ser estudiada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación