Tecnología
La Catedral de Burgos, la primera de España con códigos QR y wifi
La Fundación Caja Rural Burgos financia los 18.000 euros del coste de la instalación de la fibra óptica y de las quince antenas wifi distribuidas por todo el templo
La Catedral de Burgos es la primera seo de España que permite hacer un recorrido turístic o señalizado por códigos QR en cuatro idiomas (castellano, francés, inglés y alemán). En la actualidad, solo la catedral de Valencia dispone de este tipo de infraestructura y recorrido, si bien su oferta se presenta únicamente en castellano.
Noticias relacionadas
Así lo aseguraron este martes el vicepresidente del Cabildo Catedralicio de Burgos, Juan Álvarez Quevedo, y el director general de Cajaviva Caja Rural, Ramón Sobremonte, durante la presentación de esta nueva aplicación para tablets y smartphones, que permite hacer un recorrido por los diez puntos señalados con códigos QR.
Los diez puntos
Los diez puntos están colocados en la Puerta del Sarmental (se explica el brazo sur del crucero y las Capillas de la Visitación, San Enrique, San Juan de Sahagún y las Reliquias y La Presentación o San Jorge), en la zona de culto (se explica la Capilla del Santo Cristo y de Santa Tecla, así como el Papamoscas), en las torres y la cubierta (se explican las agujas, el cimborrio exterior, la nave de los Ángeles y la cúpula de la Capilla de los Condestables), en la Capilla de Santa Ana, así como en la nave central (en retablo mayor, el interior del cimborrio, el coro y la tumba del Cid).
Asimismo, existe otro punto ubicado en el transepto (se explica el brazo norte del crucero: la escalera dorada y las Capillas de San Nicolás, La Anunciación y San Gregorio), en la Capilla de Los Condestables, en el claustro alto (Capilla del Corpus Christi y la de Santa Catalina), en la Capilla de Santiago (el Museo), así como en el claustro bajo (en el que se explican sus cuatro alas), informa Ical.
La Fundación Caja Rural Burgos se ha hecho cargo del coste de la instalación de la fibra óptica y de las quince antenas wifi distribuidas por todo el templo que permiten que los visitantes que lo deseen puedan visualizar, desde sus tablets y smartphones, contenidos complementarios al recorrido. La información se consulta a través de códigos QR distribuídos en diez puntos diferentes.
Recorrido «dinámico y flexible»
Con ello, según destacaron, se consigue un recorrido informativo «más dinámico y flexible» ya que el visitante puede acceder al contenido que desee sin necesidad de buscar en índices la información que quiera conocer. El coste de la instalación, la aplicación y los recursos asciende a 18.221 euros, que financia la Fundación Caja Rural Burgos.