La Catedral de Burgos hace 'historia'

Vecinos y turistas se vuelcan para celebrar el VIII centenario de la seo en una jornada de actividades que continuarán durante los próximos días

La 'Patrulla Águila', sobre la seo R. O.

Pedro Sedano

La Catedral de Burgos celebró ayer como la ocasión lo merecia los 800 años de la colocación de la primera piedra del templo. En una jornada plagada de actos y con la sociedad burgalesa volcada en el acontecimiento, llamaron la atención los vuelos acrobáticos de la ‘Patrulla Águila’ y la concentración de 150 dulzaineros , la más grande que se ha realizado nunca. Vecinos y turistas repartían su mirada hacia el cielo para ver las acrobacias y dibujos con humo de los siete aviones desplegados y hacia el suelo, para escuchar la música de dulzaina y ver un espectáculo inédito.

Tras la eucaristía, presidida por el arzobispo, Mario Iceta , y con limitaciones de asistentes por el aforo, entre los que se encontraba el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, los gigantones y gigantillos típicos de Burgos realizaron su baile tradicional para las grandes ocasiones, antes de que un grupo de folclore bailara una jota burgalesa con la música de los dulzaineros. Para terminar la mañana, la Federación de Coros de Burgos y los Pueri Cantores de la Catedral interpretaron el himno a Burgos acompañados por la banda militar.

Todo ello, ante centenares de personas representando a los estamentos de la ciudad de Burgos, desde el Ejército a las fuerzas de seguridad, las peñas, grupos musicales, una representación de organizaciones no gubernamentales y multitud de asociaciones. Además, el templo acogió un concierto de la Orquesta de Radio Televisión Española, antes de cerrar la jornada con otra sesión de fuegos artificiales.Pero el centenario no termina y se prolongará lo que queda de año y parte de 2022. De hecho, hoy mismo actuarán en la Catedral los «Niños cantores de Viena»’ y 400 pequeños con velas en ambas manos se concentrarán frente al templo para cantar el «Cumpleaños feliz». La inversión de 40 millones de euros en los últimos 25 años ha permitido recuperar en buena parte el estado original de la Catedral, dañada por la contaminación, las humedades, el paso del tiempo y el humo de las velas, que fueron durante siglos la única forma de iluminar su interior durante la noche.

La riqueza del templo hace que la de Burgos sea, desde 1984, la única catedral española declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco de forma independiente , sin estar unida al centro histórico de la ciudad.La actual seo se erigió sobre la antigua Catedral románica, de mucho menor tamaño. El hecho de que se quedara pequeña para la boda de Fernando III con Beatriz de Suabia tuvo mucho que ver con la decisión de construir un nuevo templo mayor. Eso y el interés del Obispo Mauricio, cuyos restos descansan también en su interior.

En pleno Camino de Santiago, la seo tiene también su año jubilar declarado por el Papa Francisco, con la puerta principal, la de Santa María, convertida en ‘Puerta del perdón’Una Fundación con capital público y privado, presidida por el arzobispo de Burgos, se creó hace cuatro años para diseñar y organizar actividades en torno al centenario. La mayor parte son de corte religioso y cultural, aunque también se ha logrado que la Vuelta a España de este año salga del entorno de la Catedral . L

a Fundación VIII Centenario de la Catedral, el Instituto Provincial para el Deporte y Juventud y el Club Deportivo Burgos Ultrafondo han organizado también la ruta ‘800 años - 800 km’ los días 22, 23 y 24 de julio, para rememorar el trabajo de los artesanos y artistas que trabajaron en la Catedral de Burgos. La Fundación VIII Centenario de la Catedral también ha traído al Coliseum Burgos a los cantantes Pablo López, que actuó el lunes, y Rozalén, ayer martes, dentro de los Conciertos del VIII Centenario, en colaboración con Evolución Tour.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación