Guerra en Ucrania

Castilla y León tiende la mano a Ucrania y muestra su repulsa contra la invasión del país

El Gobierno y la Junta coordinarán la llegada de ucranianos a Castilla y León, según Barcones

Qué son los corredores humanitarios: claves de por qué no están funcionando

La Plaza Mayor de Salamanca ha acogido una de las concentraciones ICAL

ABC

Las plazas de distintas urbes castellano y leonesas, municipios más grandes pero también pequeños, han sido testimonio este miércoles de los sucesivos actos convocados en repulsa ante la invasión de Ucrania y el «drama humanitario» que vive el país. Los actos de condena se han sucedido a lo largo de toda la mañana, como el que ha tenido lugar en Palencia, junto al Palacio Provincial, sede de la Diputación. Allí, la presidenta de la Institución provincial y de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Ángeles Armisén, ha condenado la ocupación armaday ha lanzado un mensaje de apoyo de las entidades de la Comunidad para atender este «drama humanitario» a las puertas de Europa, al poner en valor la colaboración solidaridad de todos los municipios de Castilla y León.

Durante una concentración de silencio, Armisén ha afirmado que este acto muestra el apoyo a todas las víctimas de la invasión rusa, que está produciendo «efectos devastadores y con la que se vulneran los derechos humanos».

De un acto similar ha sido testigo la Plaza Mayor de Salamanca, en la que autoridades y fuerzas vivas de la ciudad también han mostrado su respulsa ante la invasión de Ucrania. «No queremos esto», ha declarado la teniente de alcalde, Ana Suárez, quien ha ejercico como portavoz durante la concentración, que también contó con la presencia del alcalde, Carlos García Carbayo, y del presidente de la Diputación, Javier Iglesias.

Tras un instante de silencio roto con un emotivo aplauso, Suárez se ha dirigido a los medios de comunicación para reivindicar el «ejemplo de solidaridad» que, según ha revelado, están dando lo salmantinos y explicó su postura mayoritaria: «Hoy, Salamanca se ha reunido en el corazón de la ciudad para decir que no queremos esto, que no entendemos que haya una invasión, una guerra en el siglo XXI», ha resumido la teniente de alcalde.

Alrededor de 150 personas, entre representantes de todas las instituciones y ciudadanos, mostraron su solidaridad y mano tendida con el pueblo de Ucrania en la Plaza Mayor de Segovia, y también en la de Valladolid, donde su alcalde Óscar Puente ha hecho un llamamiento a la calma para «canalizar la solidaridad» hacia el pueblo ucraniano «para que pueda ser eficaz» y no se convierta en «un esfuerzo baldío» por el desorden a la hora de organizar las campañas de recogida de comida, medicamentos y ropa

También desde la empresa privada

A esta coordinación de esfuerzos ha hecho referencia la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, quien ha adelantado que dentro de unos días se darán a conocer las acciones que llevarán a cabo el Estado y la Junta con el fin de acoger a los refugiados ucranianos, y aclaró que no se puede estimar cuántas personas pueden llegar a la Comunidad, puesto que la población ucraniana puede viajar a Europa sin necesidad de visado.

Los actos en repulsa también han llegado desde la empresa privada .Los trabajadores de Renault España, convocados por el Comité Intercentros, se han sumado a las concentraciones silenciosas realizadas a nivel estatal por CCOO y UGT, en varios puntos de los centros de trabajo de Valladolid, Palencia, Madrid y Sevilla, de 12 a 12.05 horas, para solidarizarse con el pueblo de Ucrania. Además, pidieron el alto el fuego y la inmediata retirada de tropas rusas del país, según un comunicado recogido por Ical.

El presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCyL), Enrique Cabero, presente en la concentraciones convocadas por los sindicatos en Valladolid, ha advertido de las consecuencias sociales y económicas de la invasión de Rusia a Ucrania, porque «agravan» la situación provocada por la pandemia, y requieren «más unidad que nunca de todos». En este sentido, ha apelado a alcanzar un «gran acuerdo» en el ámbito empresarial, sindical y político para «hacer frente a esta crisis y poder reactivar la economía lo antes posible y desarrollar todo el programa de transformación y resiliencia aprobado ya por la UE; el Gobierno de España y la Junta».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación