Guerra en Ucrania
Castilla y León se ofrece al Gobierno para acoger a 1.800 refugiados
Mañueco: «Nos volcaremos para ayudar al pueblo ucraniano»
Doctrina Grozni: la estrategia con la que Rusia arrasa ciudades
Sigue aquí en directo los últimos avances de la guerra
La primera estimación vino en forma de tuit: el presidente de la Junta en funciones, Alfonso Fernández Mañueco, anunció ayer que había disponibles 1.800 plazas para refugiados, de cara a la oleada migratoria que empieza a llegar a raíz de la invasión rusa de Ucrania. En concreto, gracias a la administración autonómica y las entidades locales, se contaría con alojamiento para hasta 1.791 personas, si bien este número aumenta a medida que se buscan y encuentran más posibles hogares. Estas plazas ya se han puesto a disposición del Gobierno, que tiene la competencia de decidir cuántas personas van y dónde.
Por ello, el consejero de la Presidencia, Ángel Ibáñez, y la delegada del Gobierno, Virginia Barcones, se reunieron ayer para concretar posibles repartos, y así seguir avanzando en su colaboración y cooperación. La Junta reiteró más tarde en un comunicado que quería ser «un aliado para avanzar de forma decidida en los mecanismos necesarios para afrontar la difícil situación que atraviesa el pueblo ucraniano». No obstante, por ahora no se sabe cuántos ciudadanos ucranianos se acogerán, así que el Gobierno autonómico se limita a mantener su buena voluntad y a declarar públicamente que espera indicaciones.
Lo que sí se conoce es el desglose por provincias de esas vacantes, con desiguales números en función de los acuerdos con diputaciones o ayuntamientos. La que estaría dispuesta a asumir un número mayor, por ahora, sería la provincia palentina, que declara 416 plazas. A continuación, Valladolid y Segovia, que han hecho espacio para 307 y 305 respectivamente; y luego Burgos, con 271 vacantes. Salamanca tiene recursos para recibir a 251 refugiados; León a 123, y Ávila se ofrece para 101 recién llegados. De momento, son Zamora (con 9) y Soria, con 8, las provincias con menor capacidad de acogida, que no obstante tendrían esas plazas listas para los ucranianos.
Además, ante una solidaridad individual que «está siendo ejemplar» y «ante la masiva disposición de recursos de los castellanos y leoneses», la Consejería de la Presidencia señaló que está informando a las entidades locales de los cauces precisos para que toda esta ayuda llegue a destino «de forma rápida y segura».
No obstante, también se ha recordado, tal y como ha trasladado el Ministerio de Asuntos Exteriores -que a su vez lo ha sabido a través de las organizaciones que tienen presencia en la zona- que la respuesta generalizada es la de que la capacidad de recibir, almacenar y gestionar donaciones en especie es muy limitada.
Mejor fondos que en especie
Por tanto, si bien mantas, comida y otra gran cantidad de artículos son muy agradecidos, para brindar asistencia y protección a los refugiados se recomienda que la ayuda se canalice en donaciones de fondos a las organizaciones humanitarias especializadas que ya están sobre el terreno. Así se espera una mayor eficacia, pues se detectarán con más precisión las necesidades del momento.
Noticias relacionadas