Castilla y León supera las 6.100 empresas exportadoras y afronta el reto del Brexit

El 27 por ciento de las ventas internacionales se realizan fuera de Europa

Los consejeros Germán Barrios y Carlos Fernández Carriedo, durante la jornada sobre el Plan de Internacionalización ICAL

GONZALO CASTRO

La Junta ya ha cumplido dos de los objetivos importantes que se marcó en 2016 cuando entró en vigor el IV Plan de Internacionalización que termina este mismo año. «Hemos conseguido que 6.174 empresas de Castilla y León exporten fuera del país», admitió ayer satisfecho el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo. El otro reto, la diversificación territorial y sectorial: «Desde el punto de vista geográfico el 27% de las exportaciones se producen fuera de la Unión Europea y han aumentado las comercializaciones internacionales en los sectores agroalimentario, bienes de equipo y químico farmacéutico». La Junta mira hacia el «inmediato futuro» con cautela. « Tenemos el reto del Brexit y para ello debemos plantear acciones de contingencia a lo largo de 2020», explicó.

Carriedo, junto al consejero de Empleo e Industria, Germán Barrios, participó ayer en una reunión del Consejo de Internacionalización en el que se hizo balance del plan que finaliza este año y en la que se planteó el inicio del que entrará en vigor a partir de 2021. La Junta tendrá en el punto de mi ra tres objetivos. El primero, a frontar las consecuencias del Brexit cuando «al finalizar el ejercicio actual ya se complete la salida del Reino Unido de la Unión Europea desde el punto de vista económico», admitió Carriedo. El segundo reto, «trabajar por la posición que tendrá Castilla y León» durante la «guerra arancelaria mundial». El tercero y último, «seguir aumentando el número de empresas exportadoras fomentando la diversificación territorial y sectorial», afirmó. Al encuentro también asistieron la delegada en Castilla y León del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), Isabel Clavero; el secretario general del Consejo Regional de Cámaras de Castilla y León, Víctor García; y el secretario general de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), David Esteban.

Carriedo recalcó la labor diversificadora de la Junta. En el ámbito geográfico, «aunque todavía la concretación más importante se encuentra en torno a la Unión Europea», con Francia y Bélgica a la cabeza, las exportaciones de las empresas de Castilla y León se dispersan por más continentes. «Veníamos del 10% fuera de estas fronteras y ahora llegamos al 27%», detalló Carriedo. De este porcentaje, desde 2016, el diez por ciento de la comercialización se concentra en África, donde destacan mercados emergentes como Marruecos y Argelia. Le sigue Asia, con un 6%. Por detrás, los paises americanos con cuotas medias del 4 en Latinoamérica y el Caribe y del 2,5 en Norteamérica.

Impulso del sector agroalimentario

La datos que arroja la diversificación sectorial también es positiva. «Pese a ser un sector todavía muy relevante, el automóvil ha perdido peso », aseguró ayer Carriedo. Sus exportaciones «han pasado del 60% al 55%». El mayor impulso de la Comunidad lo ha vivido el sector agroalimentario, que se ha convertido en el segundo más exportador con un nuevo récord de ventas al superar en 2018 los 2.000 millones de euros. Suponen un 13% de la exportación total en Castilla y León. También ha aumentado su presencia fuera de España «el sector de bienes de equipo», con un 10% del total, y el «químico farmacéutico», que ha alcanzado una cuota de participación de las exportaciones regionales de un 7%, subrayó el consejero de Economía y Hacienda, Fernández Carriedo .

Más de 40 mercados

El actual Plan de Internacionalización, que se dará por concluido al finalizar este año, ha impulsado más de 390 acciones en 41 mercados diferentes con 3.014 participaciones empresariales. En cuanto a la captación de inversiones, ha gestionado 1.050 proyectos, lo que ha permitido que 568 se encuentren a día de hoy en activo.

La Junta de Castilla y León, desde 2016 que entró en vigor el plan, ha coordinado 200 ofertas y demandas de cooperación internacional y búsqueda de socios en el exterior de empresas de la Comunidad. El Gobierno autonómico también ha facilitado la expansión internacional de pymes, con ayudas por valor de 8,4 millones de euros que han impulsado 837 proyectos hasta el momento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación