Los empresarios de Castilla y León alertan del impacto de un «brexit» duro para las inversiones
Reino Unido es el quinto destino exportador para la Comunidad, con un valor de 1.208 millones de euros
Los empresarios de Castilla y León expresaron ayer su «preocupación» ante el impacto que podría tener un «brexit» duro sobre las relaciones comerciales e inversoras con el Reino Unido, y apelaron al «sentido común» para que se lleve a cabo de una forma ordenada para minimizar su alcance con la asunción por parte de los británicos del acuerdo suscrito por los 27 estados miembros de la UE, informa Ical.
El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), Santiago Aparicio, y el representante de Internacionalización del Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria, Conrado Merino, participaron en una jornada en la Delegación del Gobierno en la Comunidad, impulsada por la Secretaría de Estado de Comercio e Icex España. Merino advirtió de que no se puede obviar que Reino Unido es el quinto destino exportador para la Comunidad, con un valor de 1.208 millones de euros, y que más de 220 empresas exportan regularmente a ese destino. Asimismo, constató que sectores como la automoción y la agroalimentación pueden verse más afectados por un «brexit» duro. «Reclamamos sentido común para abordar la salida de forma flexible y ordenada con el fin de que no se debiliten las relaciones comerciales e inversoras entre ambos países», dijo.
El también presidente de la Cámara de Comercio de Palencia explicó que otra de las incógnitas de la salida de Reino Unido de la UE que puede afectar a Castilla y León pasa por el turismo, ya que todo apunta a que el proceso de salida derivará en una previsible disminución de renta de los británicos que suponen el segundo país por número de visitantes extranjeros a la Comunidad, informa Ical.
Por su parte, Santiago Aparicio recalcó la «preocupación» que existe ante las dificultades para que la Cámara de los Comunes de luz verde al acuerdo ratificado por los 27 en Bruselas, y advirtió de que una salida traumática del Reino Unido perjudicaría a la economía autonómica, porque dificultaría las exportaciones a este «importante destino». Asimismo, advirtió del impacto en las importaciones y, sobre todo, en la llegada de turistas.
Aparicio constató que las barreras no son buenas y los aranceles merman competitividad, cuando los empresarios estaban acostumbrados a desarrollar sus negocios libremente por toda la UE. «Nos preocupa mucho, porque si el ‘brexit’ es duro, veríamos consecuencias muy nefastas para las empresas españolas», dijo.
Con todo, quiso ser optimista en cuanto a la aprobación de un acuerdo, que permita mantener las condiciones que había hasta ahora para las empresas, aunque asumió que eso depende ahora del parlamento británico «y parece que la cosa está complicada».
Noticias relacionadas