Coronavirus
Castilla y León ya ve «un repunte claro» de la epidemia de coronavirus
La consejera de Sanidad vincula el incremento a la salida de los niños, entre otras medidas
Coronavirus: últimas noticias en directo
![La consejera de Sanidad, Verónica Casado, en una imagen reciente de archivo](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/05/07/consejera-sanidad1-U40632115788znE--1248x698@abc.jpeg)
«No es grande, pero tenemos un repunte claro», ha advertido la consejera de Sanidad de Castilla y León, Verónica Casado, en la rueda de prensa diaria para facilitar los datos sobre la pandemia de coronavirus. Una afirmación que ha hecho tras confirmar que en las últimas 24 horas se habían activado un total de 950 posibles casos en el registro que llevan los profesionales de Atención Primaria. «No es grande, pero hay un repunte», que según ha explicado Casado por las fechas en las que se ha producido podría estar vinculado a la salida de los niños, entre otras medidas.
Según ha detallado también, la Comunidad cuenta con 22.537 casos confirmados, de los cuales 16.725 son por PCR -con 105 nuevos desde ayer cuando los días anteriores no habían pasado del centenar-.
Ha recordado la consejera que ayer la Organización Mundial de la Salud se pronunció sobre el proceso de desescalada y advirtió que «el riesgo de volver al confinamiento es muy real si no se gestiona bien la transmisión del virus». Por ello, ha insistido en la «prudencia» y ha explicado que en línea con los criterios que se están defendiendo desde Castilla y León, la OMS advirtió ayer que «una crisis sanitaria se debe resolver y abordar con criterios sanitarios y epidemiológicos». «La prudencia puede llevar a un verano más tranquilo; si no, podemos volver a la casilla de salida», ha advertido.
Ha explicado también que desde la OMS se ha valorado la importancia de contar con medidas adaptadas a cada región y una vigilancia firme. Según esta organización, ha explicado la consejera, «los sistemas sanitarios detectar, aislar, probar y tratar todos los contactos con positivos». En este sentido, la consejera ha admitido que Castilla y León es la comunidad en la que menor porcentaje de territorio pasará a la fase 1 en la desescalada, «pero la situación epidemiológica y la prudencia nos aconseja desescalar así», pese a que no es «ni mucho menos», la que más casos presenta ni tampoco la que más proresionales sanitarios tiene contagiados. «El rigor técnico y sanitario es el que debe definir el proceso», ha subrayando criticando de nuevo al Gobierno por que no haya definido el umbral para cambiar de fase, ya que al no contar con una herramienta «única y uniforme» habrá una gran variabilidad.
Casado ha detallado que son todavía 723 los pacientes que permanecen hospitalizados por coronavirus, 583 en planta y 140 casos en la UCI, un 19,4 por ciento del total, aunque hay 9 pacientes menos que el día anterior en las unidades de cuidados intensivos.
En los centros hospitalarios fallecieron en las últimas 24 horas un total de 12 personas -son 1.876 muertos en total-. «No ha habido trascendencia de las muertes porque no hay fotos, no ha habido sepelios y tampoco se ha visto por televisión el sufrimiento de las personas ingresadas pero es una realidad que nos obliga a la prudencia», ha señalado duramente la consejera.
Ya son 1.850 profesionales sanitarios los que se han incorporado tras superar el virus y se la ha hecho la prueba a más de 16.600, el 38,4 por ciento del total, resultando un 6,4 por ciento positivos: «No es una mala cifra, aunque debería ser mejor», ha señalado la consejera al respecto.
En Castilla y León se han realizado ya más de 198.324 pruebas, más de 98.000 por pcr.
La consejera ha explicado que esta noche tendrán una reunión con los gerentes de hospitales para trabajar en la desescalada y que por la noche mantendrán un encuentro bilateral con el Ministerio de Sanidad para discutir la propuesta de desescalada de Castilla y León, sobre la que han presentado una «inmensa documentación.
Hay que recordar que en Castilla y León serán únicamente 26 zonas básicas de salud, todas ellas en el medio rural , las que podrán dar ese salto, ya que son las que en los últimos siete días, algunas incluso catorce, no han registrado nuevos contagios.
Noticias relacionadas