Coronavirus

Castilla y León propone otras 42 zonas básicas de salud para pasar a la fase 1 de desescalada el 18 de mayo

«Vamos a desinflar este globo poco a poco sin que se vaya de las manos» con el fin de que «no nos explote», ha insistido el vicepresidente Francisco Igea

La propuesta incorpora la comarca entera del Bierzo, con once zonas

Coronavirus: últimas noticias en directo

El vicepresidente Francisco Igea y la consejera Verónica Casado, minutos antes de comenzar la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno HERAS

H. DÍAZ

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, ha informado de que propondrá al Ministerio del ramo un total de 42 zonas básicas nuevas para pasar a la fase de desescalada 1 a partir del próximo lunes 18 de mayo. Una propuesta que afectaría a un total de 225 657 personas y que va de la mano de «los criterios epidemiológicos y sanitarios», ha recordado la responsable sanitaria, que ha defendido también la «prudencia y flexibilidad» como elementos claves, además de una vigilancia estrecha.

Casado ha informado de que anoche se presentó esta propuesta al Ministerio con el que ha considerado que «compartimos la necesidad de prudencia y flexibilidad para poder seguir avanzando», así como la importancia de la Atención Primaria en esta nueva fase con el objetivo de «ser capaces de identificar rápidamente nuevos casos, aislar los nuevos y sus contactos». Una capacidad que consideró que tiene Castilla y León por lo que «confiamos mucho» en que esta fase 1 pueda pasarse «si contamos con la colaboracion» de los ciudadanos «sin ningún susto ni repunte que nos lleve a la casilla de salida».

Zonas elegidas

En concreto, las zonas elegidas son tres nuevas en Ávila; cinco en Burgos; tres en León y once en El Bierzo; cuatro en Palencia; seis en Salamanca; dos en Segovia; dos en Soria; tres en Valladolid Oeste, y tres en Zamora.

Igea añadió que en Ávila son Madrigal de las Altas Torres, Molbertrán y San Pedro del Arroyo; en Burgos, Huerta del Rey, Melgar de Fernamental, Valle de Tobalina, Valle de Valdebezana y Roa de Duero; en León, Mansillas de las Mulas, Sahagún y Valderas, y en el Bierzo, Ponferrada, Bembibre, Cacabelos, Fabero, Puente Domingo Flórez, Toreno, Villafranca del Bierzo y Villablino.

En Palencia se proponen para pasar a la fase 1 Cervera de Pisuerga, Guardo, Paredes de Nava y Villamuriel de Cerrato; en Salamanca, Fuenteguinaldo, Peñaranda de Bracamomente, Fuentes de Oñoro, Calzada de Valdunciel, Cantalapiedra y Matilla de los Caños; en Segovia, Sepúlveda y Navafría; en Soria, Berlanga de Duero y Ólvega; en Valladolid Oeste, Mota del Marqués, Villafrechós y Villalón de Campos, y en Zamora, Camarzana de Tera, Villarrín y Mombuey.

Estas zonas se sumarían a las 26 que ya pasaron a la fase 1 de desescalada el pasado 11 de mayo, tras quedarse fuera 14.

«Nuestra estrategia se resume en una sola frase. seguir a los números», ha señalado al respecto el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, que insistió en su apuesta por desescalar «cuando estemos seguros de que los hospitales pueden responder a las necesidades». «Vamos a desinflar este globo poco a poco sin que se vaya de las manos» con el fin de que «no nos explote». Igea destacó entre las propuestas de Castilla y León el área de salud entera del Bierzo y la Laciana. Asimismo, auguró que «este puzzle va a estar entero pintado de verde en pocas semanas» pero ha insistido en la necesidad de «no correr» porque «vamos a intentar que lleguemos los más posibles a este mapa entero».

Estudio de seroprevalencia

La consejera se ha referido también al estudio de seroprevalencia en el que han participado un total de 6.949 castellano y leoneses , y que ha reflejado que aunque en la Comunidad hay una tasa de infectados superior a la media no nos permite decir que estamos protegidos., «ni siquiera Soria con más de un 14 por ciento de seroprevalencia tiene esa inmunidad de población», que ha explicado la consejera que se alcanzaría con el 60 ó 70 por ciento de la población contagiada.

Asimismo, ha destacado que este estudio plasma que en Castilla y León ha habido una «baja letalidad» respecto a otras comunidades; también una baja tasa de hospitalización (por debajo del 5 por ciento) y con una tasa de ingreso en las UCIs de las más bajas de España (el 0.32 por ciento): «Me siento muy orgullosa del sistema sanitario que tenemos», ha destacado Casado al respecto, reseñando que éste ha sido «absolutamente capaz» de enfrentarse a la pandemia.

En este mismo sentido, el vicepresidente de la Junta ha demostrado que «nuestra estrategia sanitaria ha funcionado de manera razonable», pese a que ha insistido en que con 3.000 muertos «no podemos estar satisfechos».

Datos

Respecto a los datos, Castilla y León sumó en las últimas 24 horas 117 nuevos casos positivos por coronavirus, frente a los 92 de ayer, con lo que la cifra se eleva ya a 24.379. De ellos, 68 se confirmaron con PCR, por encima de los 57 diagnosticados en la jornada del miércoles. Si se tienen en cuenta los registros de Atención Primaria , la Comunidad sumaría 63.559 casos totales, estando en activo 32.485 casos, y de ayer a hoy se declararon 700 nuevos, concretó la consejera, destacando también que «un 37 por ciento de la población ha tenido morbilidad expresada», es decir, que ha tenido síntomas compatibles con la enfermedad que le hicieron solicitar ayuda a Primaria.

La consejera ha destacado también la tendencia decreciente de ocupación de los hospitales, con 475 casos hospitalizados, un 1,5 por ciento del total, y 23 menos que ayer. Un centenar de personas permanecen ingresados en las UCIs, un 21,1 por ciento del total y 7 menos que ayer.

En las últimas 24 horas fallecieron un total de 5 personas en los hospitales hasta sumar 1.930. A estas muertes se sumó un fallecimiento en residencias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación