Castilla y León oferta 576 plazas MIR y examina el sábado a 2.308 aspirantes

La Comunidad ha sido la cuarta con mayor incremento de oferta ya que ha aumentado en un 26,9 por ciento con respecto al año anterior

Estudiantes en el examen MIR, en una imagen de archivo ICAL

MONTSE SERRADOR

Un total de 2.308 aspirantes han sido admitidos para examinarse este sábado en las facultades de Medicina de Salamanca y Valladolid para acceder a un una plaza de formación sanitaria especializada (MIR), que en Castilla y León cuenta este año 576 puestos. Precisamente, la Comunidad ha sido la cuarta con mayor incremento de oferta ya que ha aumentado en un 26,9 por ciento con respecto al año anterior. La convocatoria, para la que han sido admitidos 1.187 aspirantes en Salamanca y 1.121 en Valladolid, está formada por 170 plazas de médicos de familia, 280 de especialistas hospitalarios y 126 de enfermería.

Por hospitales, el mayor número de puestos se oferta en Salamanca, seguido por el Clínico de Valladolid, con 50; en el Complejo de León hay 41 plazas MIR; 40 en el de Burgos; 36, en el Río Hortega de Valladolid; 15 en Segovia; 13 en Palencia; nueve en Zamora; cinco en El Bierzo; tres en Soria y dos plazas en Ávila.

Por especialidades hospitalarias, la que más ofrece es pediatría, con 24 puestos, seguida por anestesiología, con 21; medicina interna, con 14 y radiodiagnóstico y oftalmología, con 14 cada una. En cuanto a los médicos de familia, precisamente donde se encuentra uno de los mayores déficit de la Comunidad, este año hay disponibles 280 puestos, de los cuales 41 se destinan a la provincia de Burgos; a Valladolid Oeste y a León van 18; a Valladolid Este, 15; a Salamanca y Zamora, 14 plazas por provincia; Palencia cuenta con 12; Soria, con once; Ávila con nueve; Ponferrada, con siete; Segovia con seis, y Medina del Campo con cinco.

Por lo que se refiere a enfermería, la mayor disposición de MIR se da también en la especialidad de medicina familiar y comunitaria, con 82 puestos, seguida por ginecología y salud mental, con 14 en cada una; diez hay en pediatría, cinco en trabajo y uno en geriatría.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación