Castilla y León mantiene el liderazgo en turismo rural en abril con más de 17.500 viajeros

Pese a que aumentan respecto al mes anterior, son sólo una cuarta parte que en tiempos precovid

M. MARTÍN

M. G.

Un total de 17.542 viajeros pernoctaron en el pasado mes de abril en establecimientos de turismo rural de la Castilla y León. La cifra mantiene a la Comunidad en el liderazgo de este tipo de turismo en el conjunto nacional y supone un incremento del 48 por ciento respecto a marzo. Sin embargo, distan aún mucho de las 75.028 personas que se alojaron en estas condiciones en el mismo periodo en 2019, cuando el Covid y las restricciones no mantenían al sector a medio gas.

Las esperanzas están puestas en el verano y se confía en que mayo cierre con una importante mejoría una vez que se ha levantado el cierre perimetral y la Junta de Castilla y León ha elevado la ocupación de las casas rurales, que desde el sector siguen considerándose insuficiente, al limitarse por grupos de convivencia.

Sea como fuere abril ya comenzó a dar signos de mejoría en cuanto a viajeros, mientras que en pernoctaciones Castilla y León bajó a un segundo puesto por detrás de Cataluña, con 45.346, de acuerdo con la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros , publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las cifras dejan así una estancia media de 2,5 días en este tipo de alojamientos en los que con ese cierre perimetral el turismo extranjero brilló por su ausencia, con sólo 149 turistas foráneos. No fue por falta de oferta. Hasta 2.817 establecimientos estuvieron disponibles en el mes de abril en Castilla y León, pero la ocupación media no alcanzó el siete por ciento y en los fines de semana se quedó en un 12,48.

Aunque de forma conjunta Castilla y León es líder, a nivel provincial Gerona es la que más viajeros registró y hasta el cuarto puesto no aparece un territorio autonómico: León , con 4.429. Le siguieron Salamanca (2.640), Soria (2.107), Zamora (1.779), Ávila (1.519), Segovia (1.423), Palencia (1.353), Burgos (1.359) y Valladolid, con 783.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación