Restricciones
Castilla y León desciende a nivel 3 de alerta: ¿qué se puede hacer y qué no?
Los bares y restaurantes amplían los horarios de las terrazas hasta la una, aumentan los aforos de cines y teatros y las casas rurales podrán recibir a un máximo de diez personas
Castilla y León afronta desde este viernes 21 de mayo la desescalada y con ello el alivio en las restricciones que serán en función del nivel tres de riesgo, que se revisará cada catorce días, por lo que habrá provincias que podrán avanzar de forma más rápida, pero siempre deberán pasar por todos los niveles. ¿Pero qué significa por el momento?
Bares y restaurantes
Uno de los sectores principales que percibirá el alivio de las restricciones será la hostelería. A partir de hoy, la Junta permite abrir el interior de bares y restaurantes en todas las provincias -se mantenía cerrado en 15 municipios, incluidas las capitales de Burgos y León- y amplía el horario de las terrazas de las doce de la noche a la una de la madrugada (el interior hasta las doce). Por el momento, no se alterará la prohibición del consumo en barra en los establecimientos de hostelería, en los que se sigue exigiendo que se mantenga la distancia y la ventilación.
Casas rurales
El descenso de nivel implica también que los establecimientos no hoteleros, como casas rurales, permitirán alojar hasta diez personas, que podrán pertenecer a dos grupos de convivencia. Estos establecimientos habían reclamado que se ampliase los aforos y, especialmente, que se aumentase los citados grupos, cosa que no se produce. No obstante, a medida que se baje de nivel también aumentarán los aforos, hasta llegar al uno, en el que desaparecen.
Congresos y otro tipo de eventos
Otro de los cambios que entra en vigor hoy se refiere a la celebración de congresos, encuentros, reuniones de negocios, eventos y actos similares, para los que, aunque se recomienda que se realicen de forma telemática, el aforo máximo será de un tercio, con un límite máximo de 150 asistentes.
Espacios culturales
A partir de este viernes, los archivos podrán realizar actividades presenciales con un aforo máximo del 50 por ciento en el nivel tres, mientras que para el cuatro se sitúa en un tercio.
Lo s cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares , así como locales y establecimientos destinados a actos y espectáculos culturales, cerrados o al aire libre, podrán desarrollar su actividad con un aforo máximo del 50 por ciento, siempre que se pueda mantener un asiento de distancia en la misma fila, en caso de asientos fijos, o 1,5 metros de separación si no hay asientos fijos, entre los distintos grupos de convivencia.
En el caso de otros recintos, locales y establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades recreativas, el nivel tres exige un aforo máximo de un tercio, con un límite máximo de 100 personas en espacios cerrados y 200 personas en espacios al aire libre.
Ocio nocturno
Donde no se produce modificación alguna es en el ocio nocturno que, de momento, seguirá cerrado a la espera de la revisión que se realice en el seno del Consejo Interterritorial de Salud y que, en principio, servirá para todas las comunidades.
Fiestas patronales
En cuanto a las fiestas patronales, Igea recomendó que no se realicen para evitar las aglomeraciones y advirtió que, en todo caso, se tienen que ajustar a las normas establecidas según el nivel de riesgo.
El alivio en las restricciones, que ha entrado hoy en vigortras su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León, llega gracias a la confirmación de la «tendencia descendiente» de los principales indicadores de la pandemia. Pero, además, se produce un factor determinante, según explicó Francisco Igea, como es el hecho de que ya no hay una relación entre el aumento de la incidencia de casos y la presión hospitalaria, tanto en planta como en UCI. Es decir, que hasta no hace mucho el aumento de contagios suponía que varias semanas después crecían los ingresos y eso ya no sucede gracias a las vacunas.
Noticias relacionadas