Castilla y León inicia 12.000 inspecciones sobre medidas anti-Covid

Vigilará y sancionará si los centros de trabajo no cumplen con la normativa para evitar la propagación de la pandemia

Una mujer limpia las mesas de su establecimiento hostelero ICAL

ABC

La Consejería de Sanidad ha dado comienzo este lunes, 10 de agosto, a una «intensa campaña de vigilancia, control e inspección» en c erca de 12.000 centros de trabajo y establecimientos de Castilla y León para comprobar el grado de cumplimiento de las medidas establecidas en la normativa contra el Covid-19.

Bajo la coordinación de los servicios de inspección de la Consejería de Sanidad y desplegada en las nueve provincias de la Comunidad, el objetivo de esta campaña, que se desarrollar á a lo largo de agosto , será la i nspección y sanción de encontrarse alguna irregularidad en materia de salud pública.

Piscinas, mataderos, empresas e industrias alimentarias -incluidos sectores minoristas, tales como bares, restaurantes, carnicerías, distribución y venta alimentaria-, e stablecimientos sanitarios, oficinas y farmacias serán algunos de los lugares que serán visitados por estos inspectores sanitarios.

En concreto, la distribución por provincias de estos controles es de 964 en Ávila, 3.255 en Burgos, 1.923 en León, 147 en la provincia de Palencia, 1.115 en la de Salamanca, 543 en la de Segovia, 1.015 en Soria, 1.630 en Valladolid y 1.103 en la provincia de Zamora.

El objeto de las visitas a los centros de trabajo por parte de los inspectores sanitarios es comprobar que las empresas y establecimientos de Castilla y León están adoptando las medidas de prevención, contención, seguridad e higiene frente a la pandemia, reguladas tanto por la normativa estatal como autonómica.

Entre las medidas más relevantes destacan el deber de las empresas de mantener una distancia mínima de seguridad de 1,5 metros entre sus empleados o, si esto no resulta posible, de facilitarles los equipos de protección adecuados, como el uso de mascarilla, que es obligatorio. Debe garantizarse, asimismo, la ventilación, limpieza e higiene de las dependencias, la provisión de hidrogeles , la reordenación de los turnos para evitar la coincidencia masiva de personas –ya sean clientes o trabajadores– y el fomento del teletrabajo.

El Ejecutivo de Castilla y León marca también limitaciones en los aforos y establece unas pautas para el uso de instalaciones comunes –como ascensores, aseos, vestuarios, probadores o salas de lactancia–, así como directrices para la desinfección de locales, uniformes y ropa de trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación