Castilla y León extiende estudio aguas fecales a institutos y universidades
Casado plantea además el rastreo a gran escala en estos dos ámbitos educativos
Castilla y León extenderá el estudio de aguas fecales para detectar el Covid a los institutos y universidades de la Comunidad, donde, además, se plantea el rastreo a gran escala como los realizados ya en varios municipios, ha anunciado este martes la consejera de Sanidad, Verónica Casado.
En su comparecencia en las Cortes para analizar la evolución de la pandemia, Casado ha explicado que esos dos ámbitos educativos se podrá utilizar para los rastreos con test de antígenos de segunda generación, como se ha hecho en Aranda de Duero y San Andrés del Rabanedo y que comenzarán esta semana en la capital burgalesa, informa Efe.Este tipo de rastreos se hacen, en el caso de los municipios, cuando hay transmisión comunitaria, más de 800 casos por 100.000, tendencia al crecimiento y que el seguimiento de los casos, esto es su trazabilidad, sea inferior al 50 por ciento.
En lo que respecta al estudio de aguas fecales, ha apuntado que éste funciona ya en las residencias de la Comunidad, con 633 puntos toma. En aquellos centros para personas mayores o con discapacidad con más de un centenar de huéspedes se realizan dos veces por semana, ha explicado Casado.
Noticias relacionadas