Coronavirus

Castilla y León eleva hasta las 39 las zonas básicas de salud que pasarán el lunes a la fase 1 de desescalada

Son 13 más que las propuestas incialmente, y serán un total de 78.035 las personas que comiencen el proceso de desconfinamiento, ha apuntado la consejera Verónica Casado, que ha valorado la receptividad del Ministerio en la propuesta prudente de evaluar cada semana y así llegar a completar provincias

Coronavirus: últimas noticias en directo

La consejera Verónica Casado, en una reciente imagen de archivo JCYL

H. DÍAZ

En Castilla y León no serán 26 sino 39 zonas básicas de salud , 13 más de las inicialmente previstas, las que pasarán a partir del lunes 11 de mayo a la fase 1 del proceso de desescalada en la pandemia del coronavirus. Así lo ha confirmado la consejera de Sanidad, Verónica Casado, a la espera de que de el visto bueno el Gobierno central, con el que ayer hubo «plena sintonía». ha señalado la titular autonómica sanitaria, porque «entendieron la situación y los problemas de la Comunidad por la proximidad con Madrid y el País Vasco» y «coincidimos en la necesidad de que la nueva fase se rija por el principio de prudencia» y la evolución de la desescalada dependa de los datos, tasas, tendencias y de la situación epidemiológica y sanitaria. De esta manera, según ha detallado Casado, serán 78.035 personas los que pasen a la fase 1.

Ha explicado la consejera que ayer, en la reunión bilateral mantenida con el Ministerio, se apostó también por que en la medida en que vayan coincidiendo zonas de salud sin casos se extenderá esa fase 1 a la provincia,pero tambiñen si se ve que en algunas de ellas se declaran nuevos casos y vuelve a ser área de transmisión comunitaria del Covid-19 ese cambio de fase podrá ser «reversible», de ahí que acordaran con el Gobienro no esperar hasta 15 días, sino la posibilidad de hacer propuestas cada semana.

En Ávila pasarán 3 zonas básicas de salud; en Burgos, 10; en León, 3; en Palencia, 1; en Salamanca, 8; en Segovia:, 1; en Soria: 1; en Valladolid este: 2; en Valladolid oeste: 4; en Zamora, 6, resumió la consejera, que explicó que de las inicialmente previstas se cae únicamente Corrales del Vino en Zamora porque «han aparecido nuevos casos sospechosos pendientes de confirmar con el estudio de seroprevalencia». En concreto, se trata de Muñico, Mombeltrán y San Pedro del Arroyo, en Ávila; Sedano, Valle de Losa, Quintanar de la Sierra, Espinosa de los Monteros, Pampliega, Valle de Mena, Valle de Valdebezana, Huerta del Rey, Melgar de Fernamental y Valle de Tobalina; Truchas, Matallana de Torío y Riaño, en León; Torquemada, en Palencia; Robleda, Adeadávila de la Ribera, Lumbrales, Miranda del Castañar, Calzada Valdunciel, Cantalapiedra, Fuentes de Oñoro y Matilla Caños, en Salamanca; Sepúlveda, en Segovia; San Pedro Manrique, en Soria; Alaejos, Mayorga de Campos, Esguevilla de Esgueva, Mota del Marqués, Vilafrechos y Villalón de Campos; Tábara, Alta Sanabria, Carbajales de Alba, Santibáñez de Vidriales, Alcañices, Villalpando.

Ha considerado también la consejera que de la forma propuesta por Castilla y León, a partir de las zonas básicas de salud, podremos llegar a las unidades geográficas defendidas por el Gobierno para el proceso de desescalada por un camino diferente «con la premisa de la prudencia, la vigilancia y el control epidemiológico».

Importante papel de los alcaldes

Casado ha destacado el importante papel que tendrán los alcaldes para controlar las salidas y entradas de las zonas que pasarán a fase 1. «El objetivo es tener una vigilancia muy cercana por si aparecen casos nuevos y si son casos que podemos aislar y contener». En este sentido, también ha resaltado el papel de la Atención Primaria, cuyos facultativos tendran que hacer a todo paciente sospechoso una PCR de manera sistemática en 24 horas. Asimismo, ha detallado que cada zona contará con un responsable epidemiológico y si fuera necesario se refozarán los profesionales.

«Va a ser una tarea de todos intentar no retroceder de fases, adelantarnos y ser muy cuidadosos», ha significado, apelando a la prudencia para evitar «volver a la casilla de salida».

Respecto a los datos, Castilla y León cuenta con 22926 casos totales de coronavirus, de los cuales 16.716 están confirmados por PCR. Respecto al día anterior, son 91 casos nuevos, una tendencia que se ha mantenido en días anteriores, lo que ha llevado a la consejera a afirmar que «nos cuesta bajar esa nueva incidencia». En cuanto a la estimación realizada a partir de los casos recogidos en Primaria, son más de 60.400, de los cuales más de 35.000 siguen en activo, 762 de ayer a hoy: «Tenemosmucho coronavirus circulando».

UCIs, en situación similar a antes de la pandemia

No obstante, la situación de los hospitales se sigue normalizando, con una ocupación media actual del 34 por ciento; de un 47 por ciento en las UCIs. En este sentido, la consejera ha destacado que «estamos llegando de nuevo a una situación muy similar al número de camas ocupadas por pacientes no covid antes de la epidemia».

Son 531 pacientes ingresados en planta, 55 menos hospitalizados que el día anterior, 137 casos en UCI, que representan el 20,5 por ciento de los hospitalizados. 9 personas fallecieron en los hospitales en las últimas horas hasta alcanzar las .1885. Ha cifrado las pruebas realizdas en 211.739, de las cuales algo menos de la mitad corresponden a las realizadas por PCR.

Antes de concluir la consejera ha incidido en la necesidad de donaciones de sangre, «importantes si queremos reincorporarnos a la actividad quirúrgica normal».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación