Castilla y León, el «ejemplo» del pacto entre PP, PSOE, Cs y Podemos

Junta y partidos de la oposición sellan un acuerdo para la Reconstrucción de la Comunidad tras el impacto del Covid-19

David Castaño (Cs), Pablo Fernández (Podemos), Raúl de la Hoz (PP) y Luis Tudanca (PSOE), junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y su vicepresidente, Francisco Igea F. HERAS

Isabel Jimeno

Como un «ejemplo para toda España» se ha reivindicado este miércoles Castilla y León, un Comunidad en la que Gobierno autonómico y principales partidos de la oposición han sellado un pacto de Reconstrucción con el que hacer frente a los daños dejados por la pandemia del Covid-19. Una tierra que ha «demostrado que prefiere el diálogo a la crispación» y en la que PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos -además de Por Ávila - han estampado su firma en un documento que pretende aportar «esperanza» y «estabilidad» hasta el fin de la legislatura, según ha destacado el presidente del Ejecutivo regional, el popular Alfonso Fernández Mañueco .

84 puntos con compromiso concretos, también con cuantías económicas fijada, en los que se aborda desde la sanidad a los servicios sociales, pasando por el empleo y las empresas, las becas o los impuestos. Un acuerdo «histórico» como han coincidido los líderes que han rubricado el acuerdo, quienes han destacado la capacidad demostrada para el entendimiento dejando a un lado diferencias y pensando en el interés de los ciudadanos de Castilla y León.

Un pacto también «abierto» a la participación de la sociedad, ha destacado Fernández Mañueco, quien ha llamado a sumarse «a todos»: empresarios, sindicatos, organizaciones agrarias, asociaciones, universidades... «Un pacto para construir el futuro de nuestra tierra », ha recalcado el presidente de la Junta, en un acto celebrado en el jardín exterior de la sede de la Presidencia y con las mascarillas y la distancia también como protagonistas.

«Los partidos políticos hemos tenido altura de miras» , ha valorado el jefe del Ejecutivo, quien ha resaltado que esta firma supone la demostración de que «estamos a la altura de las exigencias» que tiene la ciudadanía y en un «momento complejo».

«Si la política no es útil ahora y está a la altura de lo que nuestros ciudadanos necesitan, ¿cuándo?», ha inquirido el líder del principal partido de la oposición, Luis Tudanca (PSOE) , quien ha valorado que el acuerdo busca «dar seguridad y esperanza» y surge «frente al ruido y la furia a la que otros quieren llevarnos». «Creo en la política útil y el diálogo y me da igual quién gane con el acuerdo, porque lo importante es que gana Castilla y León », ha valorado.

«Creo que hoy damos un ejemplo» , ha valorado también el líder de Podemos, Pablo Fernández, quien ha llamado a la «clase política» española a «poner sus ojos en Castilla y León», a la vez que ha aprovechado paro hacer la llamada a la «reflexión» a la oposición a nivel nacional. «En estos momentos de crisis sin precedentes, todos tenemos que arrimar el hombro », ha señalado, a la vez que ha destacado la importancia de haber buscado «lo que nos une» y «dejar a un lado los intereses partidistas».

Como un «día de esperanza» para esta tierra ha defendido el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea (Cs) , este miércoles, quien también ha querido llamar a los políticos de las Cortes generales que vean «que es posible, que se puede hacer política sin renunciar a los ideales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación