Castilla y León, dispuesta a ampliar en Navidad el toque de queda y los grupos de seis personas

Sanidad multiplicará por dos la realización de test de antígenos semanales, orientados a atención primaria, atención continuada y urgencias hospitalarias

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se dispone a entrar en el hemiciclo de las Cortes HERAS

M. Serrador

La forma en la que se planificará la Navidad sigue siendo una incógnita a la espera de que mañana se reúna el Consejo Interterritorial de Salud, que incluye a todas las comunidades y al Ministerio de Sanidad, del que debería salir un posición común sobre los medidas para afrontar las fiestas de Navidad. De momento, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco aseguró ayer durante el pleno de las Cortes que «en aras de facilitar un consenso, estamos dispuestos a ceder en nuestras posturas para la ampliación del horario del toque de queda y del número de personas en reuniones en determinadas fechas». Hay que recordar que en la actualidad está fijado a las diez de la noche (hay regiones que llegan hasta las once) y los grupos se reducen a seis.

Otro de los anuncios de la sesión plenaria fue la multiplicar por dos la realización de test de antígenos semanales, orientados a atención primaria, atención continuada y urgencias hospitalarias. Y en el rosario de datos que ofreció en su intervención, el presidente de la Junta dejó uno especialmente dramático con la clara intención de remover conciencias y llamar a la precaución sobre las días que se aproximan: el 65 por ciento de los ingresados en las UCIs, y el 33% de los fallecidos fueron contagiados por sus hijos.

Sánchez y su protagonismo

Al margen de cifras, el jefe del Ejecutivo autonómico centró su crítica política en el Gobierno de Sánchez para señalar que «es poco comprensible que sólo actúe a demanda de las comunidades» y lo justifique en la llamada «cogobernanza», que carece de sentido sin la «corresponsabilidad». Por eso, pidió al Ejecutivo central que asuma «esa función de liderazgo que la Constitución le encomienda, sobre todo ante una crisis de salud pública mundial porque el Gobierno de la Nación no puede estar ausente ni ponerse de perfil para socializar culpas o mancomunar responsabilidades». «Como tampoco puede caer en el otro extremo, de querer acaparar todo el protagonismo», añadió.

Antes de finalizar su primera intervención, el presidente de la Junta volvió a ofrecer a los grupos parlamentarios «diálogo político, económico y territorial». Después, tras encajar las críticas de la oposición, explicó que en las medidas acordadas por su ejecutivo, «hemos unido ciencia y política». Reconoció, además, que «las decisiones son difíciles, duras y no son populares». «Queremos empatizar con la gente pero hay que tomar medidas para evitar el colapso», puntualizó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación