Castilla y León, la comunidad con menos dependientes reconocidos en lista de espera
Pese a situarse a la cabeza, más de 1.250 personas fallecen en lo que va de año en la Comunidad estando en las listas de espera de la dependencia, de las que 1.227 estaban pendientes de valoración
El concepto de 'limbo de la dependencia' se refiere a aquella situación en la que se encuentran las personas que, una vez que tienen reconocido cierto grado de dependencia, y habiéndole sido asignado una prestación (o varias), se encuentra aún a la espera de recibirla. Castilla y León se encuentra entre las comunidades con menos grupo de personas en esta situación; en concreto, un 0,15 por ciento, seguida de Navarra, donde se eleva al 4,1 por ciento. Aún así, según el último informe de la A sociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales , un total de 1.254 personas falleció estando en estas las listas de espera de la dependencia, de las que 1.227 estaban pendientes de valoración y 27 eran dependientes con derecho a resolución.
El citado informe recoge los últimos datos oficiales del Ministerio de Derechos Sociales, que indican que en España 43.381 personas fallecieron en las listas de espera, 26.212 dependientes con derecho pendientes de prestación y 17.169 pendientes de resolución de grado.
Frente a la situación de Castilla y León, la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales contrapone a comunidades como Cataluña (31,8 por ciento), La Rioja (31,2 por ciento) y Canarias (27,5 por ciento) que liderar la tabla de ese 'limbo de la dependencia'
Aragón y Asturias fueron las que en mayor porcentaje redujeron su lista de espera un 36,7 y un 33,7 por ciento, respectivamente. Las Comunidades de Canarias (24,2 por ciento), Murcia (14,1 por ciento), La Rioja (12,5 por ciento) y Cataluña (5,5 por ciento), a pesar de haber recibido el incremento presupuestario, aumentaron la lista de espera en este año. «La burocracia en los procedimientos y estas comunidades no van a permitir que el Gobierno cumpla con el objetivo de reducción de la lista de espera en 60.000 personas comprometidas en el plan de choque», según pone de manifiesto en un comunicado la citada asociación.
Noticias relacionadas