Coronavirus
Castilla y León es la comunidad donde la incidencia acumulada crece a más velocidad tras la Navidad
Es cinco veces mayor que antes de las fiestas y la Junta confirma que «ya hay tercera ola»
Estos son los municipios más afectados por el coronavirus en Castilla y León
Disparado y sin freno, el Covid-19 sigue al alza en Castilla y León y aboca a todas las provincias a más restricciones desde mañana. La Junta dejó claro que si para relajar medidas debería consolidarse la tendencia a la baja, actuaría con celeridad al detectar incrementos. Y con los últimos datos que no invitan al optimismo en cuanto al control del virus, el gabinete de crisis frente al coronavirus se reunió ayer de urgencia y el Consejo de Gobierno aprobará hoy que las medidas a mayores ya en vigor desde este domingo en Ávila, Palencia y Segovia sean de aplicación en el conjunto de la Comunidad. Paso atrás también para Burgos, León, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamor a. «Apostamos por la prevención y la anticipación para frenar el avance de la tercera ola de la pandemia», defendió el presidente, Alfonso Fernández Mañueco.
El paulatino aumento de casos durante las navidades «ha disparado» la incidencia acumulada a una semana vista, «con la mayor velocidad de subida de España», señalaron desde el Gobierno autonómico. Es «cinco veces superior» a la de la semana previa a la Pascua. Ayer llegó hasta un techo no alcanzado desde noviembre, cuando la segunda ola estaba en su punto álgido. Todas las provincias encendieron el granate de riesgo «muy alto», con una incidencia media acumulada a siete días por cada 100.000 habitantes de 285,3, tras incrementarse más de un 65% respecto al domingo (172,20) . Se supera con creces la tasa de 125 fijada para subir a ese escalón.
Mucho más alto en las tres provincias en las que desde el domingo no se puede consumir en el interior de los bares: Segovia (540,72), Ávila (444,05) y Salamanca (378,31). También por encima de la media, Valladolid (300,84). Un extremo en el que está el conjunto de la Comunidad si se tienen en cuenta los datos a catorce días (410,62), y eso que aún no reflejan el repunte «vertiginoso» de las últimas jornadas, por lo que todo apunta a que la incidencia continuará al alza.
«Desde el 1 de enero se ha iniciado en nuestra Comunidad la tercera onda pandémica», confirmó Junta. Desde esa fecha, los ingresos no han dejado de crecer. Ayer había 590 en planta y 140 en la UCI, sin apenas cambios, pero donde el efecto de los contagios tarda más en notarse. Los centros sanitarios registraron otros siete fallecidos (4.281 en total) y las residencias uno más (1.059).
Noticias relacionadas