Casi 30.000 personas se instalan en Castilla y León desde el resto de España en un año

El saldo migratorio interaturonómico, en positivo por segundo semestre consecutivo

El espacio de coworking en Puebla de Sanabria ha facilitado el teletrabajo J. GARCÍA

J. M. Ayala

Con la pandemia como principal desencadenante, Castilla y León encadena ya dos semestres consecutivos (tras años en negativo) en el que el número de ciudadanos que se instala en Castilla y León es superior -y mucho- al que decide abandonar la Comunidad para residir en otro punto del país. Si en los últimos seis meses de 2020, el saldo positivo fue de 2.896 personas, en este arranque de 2021 se sitúa en 2.217 , cifras explicables básicamente en la apuesta de muchos por cambiar la estresante vida en las grandes ciudades por una más relajada y menos expuesta teóricamente al virus en los infinitos pueblos de la Comunidad. Así, en el último año, son más de 28.000 los que han dado el paso para residir en la región frente a los algo más de 23.000 que se han marchado a otros puntos del país.

Entre los que llegan, en torno a un 40 por ciento -11.700- lo hicieron desde la vecina Comunidad de Madrid , destino ‘preferido’ también para marcharse -casi 7.300-. Los provenientes del País Vasco, Cataluña y Andalucía también superan o rondan los 2.000 en este nuevo tiempo abierto con la pandemia.

El virus también puede ser responsable, en cambio, de que por primera vez en el último lustra la Comunidad sume dos semestres en negativo entre los que vienen del extranjero o se marchan de nuevo más allá de las fronteras nacionales. Si fueron cerca de 5.000 los que se incorporaron en los primeros seis meses de este año, más de 5.600 hicieron el camino inverso. Este dato, unido al ya perenne del descenso de la natalidad, son claves para explicar que Castilla y León pierda de nuevo población de enero a junio. 7.119 habitantes menos que suponen la cuarta mayor caída relativa de entre las autonomías -abandonando el podio ocupado durante años-.

La valoración política de estos datos la hizo ayer el vicepresidente Francisco Igea, que llamó a aprovechar «esta tendencia» para paliar la despoblación que asola a Castilla y León.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación