Coronavirus Castilla y León

Casado: «Todavía no hay dosis para una vacunación masiva»

La consejera de Sanidad apunta que la inmunización a gran escapa podría producirse a partir de abril

Inicio de la vacunación a estudiantes sanitarios, médicos y odontólogos con dosis de AstraZéneca en el Palacio de Exposiciones y Congresos de León ICAL

M. Serrador

La llegada de viales a la comunidad, a un ritmo inferior al esperado, implica que «todavía no hay dosis para una vacunación masiva». Lo aseguró ayer la consejera de Sanidad, Verónica Casado, quien anunció que todo apunta a que los pinchazos a gran escala podrían producirse a partir de abril y, para preparar ese escenario, desde la Consejería de la Presidencia se ha remitido una carta a los alcaldes para que ofrezcan espacios adecuados para esta actuación. En principio, se requiere que tengan entre 2.500 y 3.000 metros cuadrados, deben estar cubiertos, con buena ventilación, de fácil acceso y con la posibilidad de que se puedan crear circuitos de entrada y salida, además de capacidad para albergar pequeños espacios sanitarios.

Con estos requisitos y los primeros candidatos, como la Feria de Muestras de Valladolid o el pabellón Pedro Delgado, de Segovia , la Consejería intenta preparar un operativo que no resulta fácil dada la ralentización que se está produciendo en las entregas por parte de las farmacéuticas. Ha sido Moderna la que en esta ocasión no ha suministrado la partida comprometida a esta semana, como en su momento lo hizo Pfizer-BioNTech, lo que obligó a modificar la estrategia inicialmente prevista.

De esta forma, de momento Castilla y León ha concluido la vacunación en los centros residenciales y los profesionales de primera línea. Se han puesto 190.448 dosis y 80.130 personas han completado todo el proceso. Esta semana se continuará con el personal sanitario y sociaosanitario, así como con los grandes dependientes que contarán, en este último caso, con equipos de vacunación que se trasladarán a los domicilios, mientras que quienes tengan la suficiente movilidad acudirán a los centros de salud u otros puntos establecidos.

Precisamente, Verónica Casado aseguró que en las residencias, donde ya ha concluido el proceso, «la disminución de contagios es evidente, se han rebajado los brotes a la mitad y quienes se contagian después de haber recibido la vacuna tienen una sintomatología leve», a lo que hay que añadir que hay menos ingresos de residentes en los hospitales. Y eso que la variante británica del Covid, mucho más contagiosa, sigue expandiéndose, hasta el punto de que se puede convertir en «la cepa» al ser la predominante.

La consejera de Sanidad también quiso salir al paso de las críticas que llegan desde algunas provincias que consideran que el ritmo de vacunación es inferior al de otras. Para Casado, sin embargo, «hay que asumir que en este proceso va a haber asimetrías». En este sentido, insistió en que «ninguna provincia es igual a otra, va a haber diferencias porque son diferentes en población, porcentaje de mayores...». «El ritmo y las escalas serán iguales pero habrá diferencias porque las provincias no son comparables», aclaró.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación