Calviño admite que la deuda acumulada «puede ser un lastre para las generaciones futuras»

La ministra llama en León a aprovechar los fondos europeos para «impulsar el crecimiento y tener un rebote potente»

Calviño, este lunes en la Universidad de León ICAL

ABC

La vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha celebrado este lunes que los «indicadores dicen que la economía española ha entrado en una nueva fase y la recuperación está en marcha », lo que se debe a dos causas. La primera, « al desarrollo de la vacunación , a que las medidas adoptadas desde marzo están siendo eficaces para proteger el tejido productivo y el empleo y al hecho de que poner una base sólida para la recuperación. La segunda, a que la respuesta europea ha sido esta vez muy diferente con una actitud expansiva desde la política monetaria, el recorte de políticas fiscales y el impulso de un plan de Recuperación que no tiene comparación».

Calviño ha hecho estas declaraciones durante la celebración de una charla coloquio con estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León , donde ha señalado que se puede aspirar a recuperar a finales de 2022 las cifras de Producto Interior Bruto (PIB) anteriores a la pandemia, así como la senda de crecimiento en 2023, frente a «los más de diez años que tardamos en recuperarnos de la crisis financiera anterior».

En todo caso, ha reconocido que las medidas tomadas, «a pesar de tener un impacto positivo, también tienen un coste», como es el aumento de la deuda pública «que tendrá que ser devuelta a medio plazo y que puede suponer un lastre para generaciones futuras si no se invierte bien» el dinero que se recibe desde Europa, informa Ical.

Por todo ello, Nadia Calviño ha puesto de relieve que el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia tiene una «importancia capital», por lo que «hay que aprovecharlo para impulsar el crecimiento y tener un rebote potente», pero también para «abordar un proceso de modernización del tejido productivo, atajar y corregir los desequilibrios que se arrastran desde hace décadas y afrontar los retos de futuro».

En este sentido, Calviño ha resaltado su « enorme confianza» en la capacidad de España como país con «mucha creatividad, ideas, proyectos, propuestas y ganas de salir adelante». Así, ha expuesto que la manifestación de interés lanzada para las inversiones del Plan de Recuperación recibió, entre otras, más de 320 respuestas relacionadas con la ciberseguridad y 500 con la extensión del 5G en todo el territorio.

«Hasta ahora nos faltaban los recursos financieros para dar respuestas, pero ahora tenemos esta inyección de fondos sin parangón. No será fácil, requerirá de esfuerzos de todos , pero hay confianza en la capacidad de España, porque a lo largo de la historia hemos ido haciendo frente a los diferentes retos, demostrando que somos uno de los países más fuertes, resilientes y capaces de recuperar el pulso y salir adelante de crisis como de las que estamos dejando atrás», ha concluido la ministra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación