El calendario de la «prudente» desescalada en Castilla y León

La Junta diseña un alivio de las restricciones por el Covid-19 que se prolongará al menos hasta finales de abril y prevé comenzar el próximo lunes, 8 de marzo

La hostelería sólo puede atender por ahora en terraza en Castilla y León por las restricciones del Covid-19 F. HERAS

I. Jimeno

«Bajar despacio, lentamente» y «con prudencia» para «dar seguridad», y pendientes de los datos epidemiológicos y sanitarios del Covid-19. Son los criterios y pautas que marcan el plan de la Junta de Castilla y León para esta nueva desescalada e ir así diciendo adiós a las restricciones. El calendario diseñado está diseñado para ir consumiendo etapas «los próximos meses», según ha reconocido este lunes el vicepresidente y portavoz del Gobierno autonómico, Franciso Igea, en la reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno en la que han acordado esperar al menos una semana más hasta aprobar un alivio en las medidas.

Según el planteamiento trazado, como mínimo, restan nueve semanas hasta volver a la llamada nueva normalidad , que en el mejor de los casos llegaría a finales de abril –el estado de alarma rige hasta el 9 de mayo–.

Por el momento, habrá que esperar, al menos una semana más, para ver un primer alivio en las restricciones vigente s, las del nivel 4 más las «adicionales» y que segurián en marcha incluso en provincias como Ávila, en las que sus indicadores epidemiológicos dejaron hace días el riesgo «muy alto» y sus UCI están por debajo de un 25% de ocupación de pacientes con coronavirus –el tope acordado para contar con un colchón en caso de rebrote–.

Para poder dar el primer paso, las unidades de cuidados intensivos del Conjunto de la Comunidad –cuyos hospitales siguen trabajando «en red»– no deben tener ocupadas más de «en torno al 35%» de sus camas extendidas por otros espacios, según el porcentaje tope acordado. Este lunes había 220 críticos con coronavirus para las 540 camas habilitadas (40%), y ese máximo fijado supone que el tope deberá rondar los 190.

El próximo lunes habrá una nueva reunión del Consejo de Gobierno en la que se acordarán esas medidas. Eso sí, se ceñirán a l evantar las restricciones a mayores acordadas por la Junta para el nivel 4 de alerta sobre cierre de la hostelería en interior, gimnasios y grandes centros comerciales.

Desde el lunes

Posteriormente, ya sí se pasará a una desescalada por provincias , tal y como avanzó el viernes la Junta a los representantes de esos tres sectores más afectados. Y la ocupación de las unidades de intensivos también será clave. «Se avanzará siempre que tenga capacidad de respuesta»y los pacientes contagiados por SARS-CoV-2 no superen el 25% de camas UCI , además de que el virus presente una tendencia sostenida o a la baja en su incidencia, ha señalado el vicepresidente y portavoz, Francisco Igea.

Si la situación sigue avanzando como hasta ahora, la previsión es que el próximo lunes «todas» las provincias –salvo que en alguna la incidencia supere los 400 casos por 100.000 habitantes, situación en la que está Soria, donde el 80% de los nuevos positivos son de la cepa británica– puedan pasar a nivel 4 sin medidas adicionales. Supondrá que, a partir de ese momento, el propio lunes, bares, cafeterías y restaurantes puedan abrir y atender clientes en el interior , pero a un tercio de su aforo ; mismo tope que para la vuelta a la actividad en los gimnasios y la reapertura de los grandes centros comerciales.

Y a sí estarán al menos dos semanas , pues «no» se avanzará más rápido y la idea es «no andar dando saltos de manera alocada». «Nadie pasará del nivel 4 al 2 porque tenga mejores niveles de incidencia», ha subrayado Igea. Se habrá de pasar «por todos y cada uno de los escalones» del descenso y estar en él catorce días.

Para arrancar en «todas» las provincias, el nivel 4 estará en vigor al menos hasta el 22 de marzo . De ahí, al 3 para las provincias en las que los críticos con coronavirus no ocupen más de una de cada cuatro camas UCI. Por ahora, sólo Ávila cumple este requisito, con intensivos al 22% de pacientes Covid. La siguiente más próxima es Salamanca, donde superan ligeramente el 28% a tres semanas de poder avanzar a ese nivel que amplía aforos en hostelería al 50% si el local supera las 40 plazas y al 75 si no llega. El resto se mueven en porcentajes entre el 33 por ciento de León y el casi 42 de Segovia, salvo Soria, donde están al 84 por ciento y han derivado dos pacientes a otros complejos.

La siguiente revisión, superadas esas dos semanas, sería el 5 de abril , pasada ya la Semana Santa, por lo que en el mejor escenario algunos locales podrían llegar a recibir a la mitad de los clientes en esas fechas. Un periodo para el que la apuesta de la Junta sigue siendo «hacer como si no hubiera Semana Santa» y mantener el cierre perimetral de la Comunidad.

Más aforo, hasta el 75 por ciento en hostelería y consumo ya en barra supone alcanzar el nivel 2, no vivido ni en la desecalada de la segunda ola. Más clientes y público y mayor son, en general, los cambios con cada escalón ganado a la desescalada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación