«Es muy bonito y progre proponer desde un sofá con mentalidad Disney que no se cace ningún lobo»

Las Cortes de Castilla y León aprueban una iniciativa en la que reclaman que se pueda seguir cazando el cánido al norte del Duero

Imagen de archivo de un lobo ICAL

I. Jimeno

«Es el ganadero el que requiere más protección al norte, al sur, al este y al oeste», ha esgrimido este miércoles el popular Óscar Reguera en la defensa de una iniciativa presentada por su grupo en las Cortes de Castilla y León en la que se insta a la Junta a dirigirse al Gobierno de España para exigir el mantenimiento del actual estatus legal de las poblaciones del lobo al norte del Duero , de modo que se pueda seguir cazando.

«El que arriesga y el que sufre pérdidas» es el ganadero , ha recalcado el procurador del PP durante su intervención y defensa de una propuesta -aprobada con los votos a favor de su partido, Ciudadanos, Vox y Por Ávila, en contra de los dos parlamentarios de Podemos y la abstención de PSOE y UPL, en la que se reclama que el Gobierno central renuncie a tramitar cualquier cambio o modificación normativa que pretenda incluir dichas poblaciones en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial.

«Es muy bonito y muy progre proponer desde un sofá con una con mentalidad Disney que no se cace ningún lobo» , ha espetado Reguera. «La víctima es el ganadero», ha recalcado durante el debate, en el que ha apuntado a un «complot» y «confabulación» entre el «Gobierno socialcomunista», una «ministra anti caza» -en alusión a la responsable de Transición Ecológica, la vicepresidenta Teresa Rivera- y el «animalismo radical». «El lobo es la excusa y a los ganaderos que les den morcilla, ¿verdad?», ha espetado.

Y ha defendido, al igual que Francisco Javier Panizo (Ciudadanos), que los planes de gestión que regulan la caza del lobo al norte del Duero, donde es considerado especie cinegética, ha permitido el aumento de las poblaciones del cánido . Las manadas al norte del río que marca esa división son las que han conseguido la extensión de la especie por otros territorios en los que había desaparecido, como la Comunidad de Madrid.

En Castilla y León está el 60% de la población lobera de España y, junto a Galicia, Cantabria y Asturias suma el 95% de los ejemplares de lobo ibérico. Precisamente a la oposición a las intenciones del Ministerio mostrada desde otros parlamentos y por partidos de distinto signo político es a lo que ha apelado el popular para sumar los votos de toda la Cámara.

Pero no lo ha conseguido. El PSOE no ha votado en contra, pero se ha abstenido. Como una «irresponsabilidad» ha tachado la iniciativa la socialista María Rodríguez, para quien la Proposición No de Ley del PP «sólo busca encender la mecha del conflicto» con el Gobierno de España y «no» la defensa de la ganadería en extensivo, que es la que sufre los ataques de los cánidos. «Utilizan argumentos falaces y populistas», ha considerado Rodríguez, para quien el control de las poblaciones debe hacerlo un profesional.

«El estatus actual al norte del Duero conjuga de forma sostenible los intereses de la especie con los del mundo rural y la ganadería», ha defendido el popular.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación