Castilla y León rechaza aumentar la protección de lobo porque «complicaría su adecuada gestión»

Envía una carta a la ministra Teresa Ribera junto a las comunidades de Galicia, Asturias y Cantabria en la que considera «innecesaria» su inclusión en un Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, tal y como está estudiando el Gobierno central

ICAL

ABC

Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León consideran innecesaria la inclusión del lobo ibérico en un Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), una propuesta que el Gobierno central lleva analizando desde hace varios meses.

Tal propuesta ha movilizado la inquietud de las cuatro comunidades autónomas, cuyos respectivos consejeros de Medio Ambiente han enviado una carta conjunta a la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha señalado en un comunicado la Junta.

Como se indica en la carta conjunta, otorgar al lobo un nivel de protección adicional al que ya tiene en este momento sería una decisión claramente contraria a los intereses de las comunidades al norte del río Duero , que tienen importantes poblaciones de esta especie asentadas en su territorio y, por tanto, son los que sufren las mayores consecuencias en el sector ganadero de los ataques puntuales de estos animales.

La inclusión del lobo en el citado listado supondría la prohibición general de su caza , ya que dejaría de ser considerada una especie susceptible de caza como especie cinegética.

Solamente de forma excepcional la captura de un ejemplar podría autorizarse bajo criterios mucho más estrictos que en la actualidad, limitación que haría mucho más difícil que las comunidades con presencia de lobo al norte del río Duero recurrieran a acciones cinegéticas específicas cuando estos animales amenacen los intereses ganaderos.

En este sentido, la oposición de las comunidad autónomas que suscriben el escrito contrario a la propuesta de catalogación se basa en que sería totalmente contraria a las políticas desarrolladas en estos territorios en los últimos años para buscar la compatibilidad entre la existencia de manadas de lobos en diferentes zonas del territorio con la ganadería extensiva .

De hecho, como se menciona en la carta conjunta a la ministra, estos cambios en cuanto al nivel de protección del propio lobo ibérico podrían poner en peligro el futuro de alguna raza autóctona .

Cabe señalar que la decisión de dirigirse a Teresa Ribera para transmitir su rechazo a esta posibilidad se tomó tras la reunión celebrada recientemente entre los cuatro directores generales de la rama y el director general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio, una reunión solicitada en septiembre por las cuatro comunidades considerando que serían las más afectadas en caso de que la iniciativa prospere.

Planes de Gestión

Las cuatro comunidades señalan en la misiva que han elaborado y aprobado planes de gestión del lobo «que, por desgracia, no se han librado en algunos casos de su traslado a los tribunales, que en ocasiones han anulado en todo o en parte estos planes».

Todos estos planes de gestión del lobo tienen como objetivo la conservación del lobo, en el marco establecido por Europa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación