Política

Los barones descartan rebelarse contra Tudanca, pero le piden «un nuevo rumbo»

Creen que debe escuchar y dialogar más para que el partido «funcione como un equipo»

Fernando de Pablos y Luis Tudanca, en una imagen de archivo ICAL

J. M. AYALA

La derrota del «no es no» a Rajoy en el Comité Federal del PSOE va a pasar factura a Luis Tudanca. Aunque su cargo como secretario regional no peligra de momento -sobre todo porque el congreso autonómico se celebrará en principio en tan solo unos meses-, la mayoría de los barones provinciales creen que ha llegado el momento de que se produzca «un cambio de rumbo» en la dirección de la formación. Molestos por la «falta de diálogo» que ha caracterizado especialmente la última etapa del mandato del burgalés, creen que tras lo sucedido el domingo debe producirse «un punto de inflexión» tanto para tratar de llevar la «tranquilidad y el sosiego» al partido en la Comunidad como para que se recupere «el trabajo en equipo» que «tanto» han echado de menos en estos últimos meses y que el pasado domingo denunciaba en estas páginas la presidenta del PSCL, Soraya Rodríguez. Así lo trasladan ahora ya públicamente pesos partidos de la formación como el secretario provincial del PSOE en Salamanca, Fernando de Pablos; el líder de los socialistas segovianos, Juan Luis Gordo; o la número 1 de los palentinos, Miriam Andrés, que consideran que el burgalés y su núcleo duro «han dejado de escucharnos cuando, según los Estatutuos, somos los representantes de cada territorio».

Ante esta situación, Gordo ya ha movido ficha al solicitar a Luis Tudanca la convocatoria del Consejo Territorial, el órgano que sienta en una mesa a los nueve responsables de las provincias con el propio secretario regional. A la espera de que se produzca una respuesta a esta petición, el segoviano le reprocha haber actuado «sin la coordinación necesaria» y sin buscar «una mínima posición de equilibrio» porque «entre todos tendríamos que haber definido las grandes líneas» del PSCL «y no ha sido así». En todo caso, considera que en la reunión «obligada» se puede «dar el respaldo al secretario regional» si se «corrigen los errores» y así «evitar una distensión permanente durante los próximos meses y hasta que se produzca la celebración del congreso».

Al igual que el también diputado por Segovia, el líder del PSOE de Salamanca considera que uno de los errores del es no haber celebrado desde hace meses el Consejo Territorial -máximo órgano entre congresos en Castilla y León- «cuando sí se ha hecho en la práctica totalidad de la comunidades». El salmantino no quiere «cuestionar a las personas y apuesta por la «tranquilidad», aunque vaticinó ya que en el próximo congreso autónomico «habrá cambios» y confió en que estos sean «consensuados» una vez se pronuncie la militancia.

«Aviso para navegantes»

Mientras, Miriam Andrés consideró que el resultado del domingo cuando doce representantes de Castilla y León votaron por la abstención y sólo cinco, entre ellos Tudanca, apostó por terceras elecciones es «todo un aviso para navegantes» que exige a la dirección del PSCL «un cambio de actitud inmediato». Como sus compañeros, reclama a Tudanca que «escuche más a los secretarios provinciales» y considero que si «nos hubiéramos reunido antes, quizás en el Comité Federal no tendría que haber hablado un compañero -Carlos Martínez, alcalde de Soria- en nombre de los que no queríamos repetir los comicios».

Más conciliador en su intervención ante los medios, el propio Martínez consideró que el posicionamiento de Tudanca en contra de la abstención al Gobierno de Rajoy no afecta su liderazgo como secretario regional, y consideró que el «opinar distinto» no está relacionado con el proyecto político que el PSOE de Castilla y León desarrolla en la Comunidad autónoma. En este aspecto, abogó por «no abrir un debate sobre el liderazgo autonómico del PSOE», ya que el discrepar es «algo sano, más aún cuando toca tomar una decisión de esta magnitud».

Martínez, que votó en el Congreso Federal del PSOE a favor de la abstención, defendió su postura advirtiendo que prefería un Gobierno del Partido Popular controlado a un probable ejecutivo del PP con mayoría absoluta si se repetían las elecciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación