Paro

Bajada histórica del paro: Castilla y León cierra 2021 con casi 40.000 desempleados menos

Cae en 23,67 por ciento en los últimos doce meses, tres puntos y medio más que la media nacional, dejando la cifra total en 128.769 desempleados

HERAS

ABC

Castilla y León cierra 2021 con una histórica bajada de casi 40.000 desempleados respecto a hace un año, tras caer el paro un 23,67 por ciento hasta situarse en 128.769 desempleados , según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En concreto, desde diciembre de 2020 hasta concluido el pasado mes, un total de 39.937 dejaron de engrosar las del paro. Este acusado descenso supone la mayor bajada tanto porcentual como en datos absolutos de la serie, que se remonta a 1980. Además, para encontrar una cifra más baja de desempleados hay que remontarse a septiembre de 2008.

Por lo que respecta al último mes, el número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León descendió en 313 personas. Nada tiene que ver con los 6.886 desempleados menos que se registraron en noviembre , pero aún así, la Comunidad ha encadenado hasta diez meses de continuo descenso desde el pasado marzo .

Con respecto a hace un año, Castilla y León ha tenido un mejor comportamiento que la media nacional . En concreto, en términos relativos, mientras el desempleo descendió en la Comunidad en un 23,67 por ciento, a nivel nacional lo hizo tres puntos y medio menos (un 20,12 por ciento), lo que equivale a 782.232 parados menos.

Si se compara con el mes de noviembre, el desempleo en la Comunidad ha descendido por debajo de la media nacional, un 0,24 por ciento frente a un 2,41.

Caída generalizada en todas las provincias

Por provincias, la caída fue generalizada respecto al año pasado, aunque el mayor descenso lo protagonizó Segovia, con un 31,98 por ciento, para un total de 6.006 desempleados, por delante de Soria, con un 26,92 por ciento (3.318); Burgos con un 24,86 por ciento (17.119); Zamora, con un 23,59 por ciento (9.997); León, con un 23,35 por ciento (25.791); Salamanca, con un 23,30 por ciento (19.953), y Ávila con el 23,10 por ciento (10.075). La menor bajada correspondió a Palencia, con el 21,43 por ciento (8.413), y a Valladolid, con un 21,96 por ciento (28.097).

Por sectores y sexo

Por sectores, los servicios siguen aglutinando el mayor dato de desempleo, con 89.067 parados. 11.205 ciudadanos apuntados al paro no han trabajado nunca, mientras que 11.592 corresponden a la industria; 8.775 a la construcción y 8.130 a la agricultura.

Por sexo, casi seis de cada diez parados son mujeres , con un total de 74.361, frente a los 54.408, hombres. Mientras, los menores de 25 años en paro, 9.344, bajan en 550 en relación al mes anterior y representan el 7,25 por ciento del total.

Por otra parte, en diciembre se firmaron en la Comunidad un total de 66.167 contratos en la Comunidad, 15.336 menos que en noviembre (-18,82 por ciento). En variación interanual, en Castilla y León los contratos se incrementaron un 27,80 por ciento (14.395 más). De los 66.167 contratos suscritos en Castilla y León el pasado mes, 59.222 fueron temporales y 6.945 indefinidos.

Seguridad Social

Por lo que respecta a la afiliación a la Seguridad Social, creció durante 2021 un 2,6 por ciento, con 24.295 afiliados más que al finalizar 2019, hasta alcanzar las 932.263. Es decir, la Comunidad cuenta con 17.439 cotizantes más que en febrero de 2020, mes previo al inicio de la crisis sanitaria provocada por el Covid. Este incremento en el último año fue inferior a la media nacional que cerró el año con un repunte del cuatro por ciento, lo que supuso 776.478 afiliados más, hasta superar los 19,8 millones, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y recogidos por la Agencia Ical.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación