El Ayuntamiento de Valladolid recupera la propiedad del Teatro Lope de Vega

El acuerdo para la adquisición del patrimonio de Unicaja Banco establece su permuta por una parcela del Callejón de la Alcoholera

El alcalde Óscar Puente y el concejal Manuel Saravia

ABC

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y el concejal de Urbanismo, Manuel Saravia, anunciaron este miércoles que la Junta de Gobierno del Consistorio ha aprobado «formalmente» la adquisición del Teatro Lope de Vega a través de una permuta por una parcela de uso residencial en el Callejón de la Alcoholera , valorada en 1,9 millones de euros, para la construcción de viviendas de protección oficial. La operación, que implicará además el pago de 20.686,30 euros por parte del Consistorio para «equilibrar» la operación, se ratificará próximamente con la firma de la escritura con Unicaja Banco , que es el actual titular del recinto, «el más antiguo de Valladolid», que según explicó Puente pasará así «a manos municipales, al patrimonio público de Valladolid».

«Hoy es un día histórico. Este es un teatro que lleva mucho tiempo abandonado, en un espacio central de la ciudad, con un valor patrimonial muy importante, y hoy se da el primer paso para su recuperación», abundó Puente.

Según explicó, ahora queda por definir el uso final que se le dará a este espacio, que «indudablemente tendrá un contenido cultural», y están por concretar las fórmulas para su rehabilitación, que en parte se apoyarán en una escuela taller, «recuperando fórmulas que tan buen resultado dieron en el pasado, por ejemplo con el caso de San Benito que se rehabilitó en los años 80 con una fórmula que nos permite rehabilitar espacios públicos con unos costes más entretenidos pero sobre todo formar jóvenes, desempleados en oficios que en estos momentos son enormemente deseados».

Por su parte, el concejal Manuel Saravia defendió que se trata de una operación «buena», ya que el coste por el cual Caja Duero adquirió el local en la primavera de 2006 ascendía a 7 millones de euros. La ventajosa permuta ahora por menos de 2 millones ha sido posible, señaló, ya que la entidad financiera.

«El Lope de Vega es un edificio que tiene que ser sometido a una restauración importante, pero tiene aspectos muy singulares como el hecho de ser un edificio abierto hacia dos calles diferentes: 20 de febrero y María de Molina, dos accesos que pueden tener una cierta autonomía y le confieren una potencialidad del edificio que añade ventajas y más versatilidad», defendió.

«El próximo año tenemos que empezar con los trabajos, y dedicaremos una partida de los presupuestos para la escuela taller y empezar las tareas de consolidación, que tendrán un coste superior al millón de euros. Lo principal en este caso es consolidar el edificio y que el patrimonio no se degrade más, y después, según se vayan definiendo los usos, analizaremos las posibilidades para ponerlo en uso actual», detalló.

El Teatro Lope de Vega fue inaugurado en 1861, con proyecto del arquitecto Jerónimo de la Gándara (autor del Palacio del Senado y de los teatros de la Zarzuela y del Calderón de Valladolid). Debe recordarse que este teatro es el más antiguo espacio escénico de la ciudad. El edificio cuenta con más de 150 años de historia. Estuvo funcionando como teatro y luego también como cine, pero cerró en 2000.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación