El Ayuntamiento de Valladolid aprueba su Presupuesto «más ambicioso y plural» para iniciar la recuperación

Grupo Popular y Vox votan en contra de unas cuentas «continuistas» en las que ven un aumento de la deuda que hipotecará la ciudad

El Ayuntamiento de Valladolid celebra un pleno extraordinario para aprobar los presupuestos de 2021. ICAL

ABC

El pleno del Ayuntamiento de Valladolid aprobó este martes su Presupuesto para 2021 calificado como el «más ambicioso» por su incremento y el «más plural», ya que contó con el respaldo de Ciudadanos y el voto en contra de PP y Vox, que se define como el «primer peldaño» para la recuperación económica y social ante el impacto causado por la pandemia.

En concreto, el Presupuesto del Ayuntamiento de Valladolid para el próximo año se incrementará un siete por ciento, hasta los 363 millones de euros, la cantidad más alta de los últimos once años, mientras que las inversiones alcanzarán los 60 millones de euros, lo que supone casi un 70 por ciento más que en el ejercicio actual.

El concejal de Planificación y Recursos, Pedro Herrero, en la presentación de las cuentas, explicó que son las más ambiciosas, valoró que se ponga fin a políticas de austeridad para afrontar la actual situación de emergencia y recordó que se podrán invertir los ahorros, a la vez que incidió en que las competencias impropias de la Junta han supuesto un desembolso de 25,5 millones de euros por el Ayuntamiento.

Herrero se detuvo en la subida del 13 por ciento en los servicios sociales, en un 23 por ciento en educación, en un 60 por ciento en movilidad, en un 12 por ciento de apoyo al comercio o en los 54 millones para medio ambiente. «Este presupuesto es el primer peldaño de la recuperación», resumió, para valorar que Cs los respalda por sentido de «ciudad y responsabilidad».

Durante el debate, los socios de PSOE y Valladolid Toma la Palabra, a los que se sumó Ciudadanos, tumbaron las cuatro enmiendas «similares» de PP y Vox -dos de cada uno-, centradas en la reducción de tasas e impuestos, más dinero para un fondo de contingencia y reducción de la deuda pública a base de recortar en partidas menos necesarias, según sus firmantes, pero no considerado así por los concejales de gobierno.

El Presupuesto se aprueba sin retoques, pero con los once puntos del pacto con Ciudadanos , defendido por su concejal Pablo de Vicente como «política útil frente a la confrontación» y criticado por PP y Vox, así como con la censura de PSOE y Toma la Palabra a la popular Pilar del Olmo por no sumarse a un acuerdo presupuestario que en el mes de julio estaba dispuesta a suscribir.

Más de lo mismo

La presidenta del Grupo Popular, Pilar del Olmo, calificó de «continuistas, grises y anodinos» los presupuestos como si no hubiera una «crisis profunda» y recordó que las modificaciones en la ley de estabilidad solo han servido al Ayuntamiento para «repetir» inversiones porque ejecutan mal el presupuestos, sin haber gastado uno de cada tres euros en 2020, para enumerar una serie de proyectos que son «más de lo mismo».

Del Olmo manifestó que no se reducen gastos corrientes no esenciales, ni se rebajan los impuestos y tasas que se dejan para el primer trimestre, calificó de «paupérrimo» un fondo covid con un millón de euros y rechazó que exista una subida del gasto social mientras aumentan en un 32 por ciento los gastos de representación.

También, observó la ausencia de medidas nuevas para los sectores más golpeados por la crisis, la bajada en el área de protección social o la congelación del salario para los empleados de Auvasa, cuando los conductores son de «riesgo», a lo que Herrero recordó que no han presentado enmiendas para incrementar esos salarios.

Del Olmo detalló que presentan las enmiendas agrupadas en dos, en las que modifican 65 partidas, para la exención de las tasas municipales, como terrazas y mercadillos mediante el recorte de gastos menos necesarios en este momento, y para elevar el fondo de contingencia ante el covid y dar «certidumbre», informa Ical.

Mentira y deuda

El concejal de Vox, Javier García Bartolome , calificó los presupuestos como los de la «mentira» y denunció unos ingresos «irreales» y unos gastos «disparados», pero aseguró que no se van a ejecutar, como indicó que sucedió con los anteriores, y rechazó que no se suban impuestos cuando se mantiene el «catastrazo». «No piensan ahorrar, van a gastarse todos los ahorros y el año próximo que salga el sol por Antequera», aseveró.

«Los proyectos de ciudad duermen el sueño de los justos», criticó, para arremeter contra el aumento de la deuda municipal que pasará de 350 euros por habitantes a 520 euros por cada ciudadano vallisoletano. También, censuró las ayudas a una cultura «minoritaria» y presentó dos enmiendas relativas a reducir la deuda pública en 25 millones y los impuestos y tasas en 2,5 millones para el apoyo a la economía e industria local.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación