Ávila tendrá operativa la unidad de radioterapia en el primer semestre de 2022

Este servicio atenderá a una media de 370 pacientes al año, con más de 8.000 sesiones de tratamiento

La gerente de Asistencia Sanitaria de Ávila, María Antonia Pedraza, explica los detalles del proyecto ICAL

ABC

La unidad satélite de radioterapia en el Complejo Asistencial de Ávila estará operativa en el primer semestre de 2022. Este servicio atenderá a una media de 370 pacientes al año, con más de 8.000 sesiones de tratamiento.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la consejera de Sanidad, Verónica Casado, acompañados por autoridades autonómicas y abulenses, visitaron el espacio donde se pondrá en marcha esta unidad, en un proyecto que ya es realidad y que supone una inversión de 1,37 millones de euros , con la redacción de proyecto y obra, a lo que habrá que añadir la compra del acelerador lineal, que rondará los 2,5 millones de euros, y cuyos pliegos ya están en fase de redacción. Esto quiere decir que los dos procesos serán paralelos y facilitará reducir los plazos, según destacó Fernández Mañueco en declaraciones recogidas por Ical.

A la instalación abulense le seguirán los proyectos de Soria, Segovia, Palencia y El Bierzo, que se siguen impulsando en sus distintas fases, y que llega tras un compromiso que él mismo expresó antes de ser presidente y, sobre todo, con la demanda de la sociedad abulense, encabezada por la Asociación Española contra el Cáncer.

La unidad busca humanizar los tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes, al evitar que tengan que desplazarse . El objetivo, aseguró, es que las actuales obras terminen a comienzos del año que viene y el servicio de radioterapia pueda comenzar a funcionar a finales del primer semestre de 2022.

Anexo al actual hospital

La superficie del edificio que se va a reformar, anexo al hospital Nuestra Señora de Sonsoles, asciende a 987 metros cuadrados, destinados a la ubicación de un acelerador lineal y dos búnkeres, para garantizar de forma permanente el funcionamiento del nuevo equipo de radioterapia. Habrá un acelerador lineal pero con el compromiso de la empresa de aportar otro si hay algún problema con el disponible, además de que en Salamanca, de donde dependerá la unidad satélite abulense, tendrá uno de similares características para no interrumpir ningún tratamiento.

La gerente de Asistencia Sanitaria de Ávila, María Antonia Pedraza, fue quien se encargó de dar todos los detalles de este proyecto para el que se firmó el acta de replanteo, que supone el inicio de las obras, el pasado 29 de abril. Explicó que la unidad tendrá un acceso independiente y directo que facilitará el acceso de los pacientes y el traslado y llegada de las ambulancias para unos para unos pacientes que necesitan una media de 22 sesiones.

En cuanto al personal necesario para la puesta en marcha en Ávila, se contará con dos oncólogos radioterapeutas, un especialista en radiofísica, tres técnicos en radioterapia, una enfermera, dos auxiliares y un celador.

La unidad se vinculará al Servicio de Oncología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, que dispone del servicio de radioterapia más avanzado en la consolidación de las técnicas de radioterapia externa. Por eso, la puesta en marcha de esta unidad en Ávila será un gran avance terapéutico y además se evitarán el 85 por ciento de los más de 40.000 desplazamientos actuales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación