Sanidad prevé para 2021 la unidad satélite de radioterapia en Ávila

Desde la Administración autonómica se ha tenido en cuenta la propuesta realizada por la Asociación Española contra el Cáncer, encaminada a que se pudieran «simultanear» los procesos administrativos para acelerar los plazos.

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, se reúne con el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García ICAL

ABC

La Consejería de Sanidad prevé que la unidad satélite de radioterapia pueda entrar en funcionamiento en el Complejo Asistencial de Ávila en la primera mitad del año 2021 . El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de la provincia abulense, Ignacio Paradinas, confirmó a Efe esta fecha tras la reunión mantenida ayer en Valladolid con la consejera de Sanidad, Verónica Casado , y la directora general de Infraestructuras y Tecnologías de la Información, María Ángeles Cisneros.

En dicha reunión también estuvieron presentes el presidente de la Diputación, Carlos García, y el teniente de alcalde y portavoz del equipo de gobierno en el Ayuntamiento de la capital abulense, José Ramón Budiño. Paradinas dijo que el encuentro «ha ido bien», ya que desde la Administración autonómica se ha tenido en cuenta la propuesta realizada por la AECC a la Consejería, encaminada a que se pudieran «simultanear» los procesos adminis trativos para acelerar los plazos.

«Positivo»

Así, tras la adjudicación del proyecto de obra la semana pasada, habrá que esperar otro mes para la elaboración del «proyecto básico» y otros tres meses para el «proyecto de ejecución», según Paradinas. De esta manera, a partir de marzo de 2020 se sacará a concurso la ejecución del proyecto -un mes-, antes de la oferta de ejecución del mismo -otro mes-, para que posteriormente se ejecuten la obras en un plazo de «entre cuatro y seis meses».

Teniendo en cuenta estos plazos, el presidente de la AECC calcula que «a finales de 2020» podría estar ejecutado el búnker en el que será instalado el acelerador lineal.

Es en este último paso, cuando la Junta se ha comprometido a «simultanear» otros procesos como la formación de los equipos humanos que se encargarán de la gestión de esta infraestructura oncológica. Por su parte, el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, consideró «positiva» la reunión, por lo que agradeció «que la Junta, a través de su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, y de la consejera, cumplan el compromiso de dotar de este servicio de salud a los abulenses».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación