Sucesos
Los autónomos afectados por el incendio de Embutidos Rodríguez piden a la Junta la Renta de Ciudadanía
La cooperativa de la forman parte solicitan a Gobierno y Junta que se hagan cargo de las cuotas que abonan los 300 afectados
El devastador incendio de la fábrica leonesa de Embutidos Rodríguez mantiene especialmente en un brete a los cerca de 300 empleados que trabajan en la firma como miembros de la cooperativa de trabajo social Servicarne, radicada en Barcelona. Su futuro económico y laboral está en el aire al carecer, en su condición de autónomos, de las prestaciones que sí les corresponde a las personas contratadas por la firma cárnica. Ante esta situación, la propia cooperativa reclamó el pasado lunes a la consejera de Agricultura, Milagros Marcos, a través de su secretaria desplazada a León, Mercedes Torres, que la Junta conceda la Renta Garantizada de Ciudadanía -en torno a 426 euros según el caso- a los afectados como medida «extraordinaria» al estar motivada «por una causa mayor», según detalló a ABC su director, Carlos Iglesias.
Además, solicitaron al Gobierno regional y al central que abonen la cuota de los autónomos -van desde los 54 euros hasta los más de 500- hasta que puedan volver al trabajo. Ambas peticiones fueron acogidas «con buen talante» por Marcos , aunque de momento no hay nada cerrado. Mientras, el compromiso de Servicarne es el de asumir este mes de mayo tanto el pago de los 50 euros que realizan cada treinta días los autónomos a la cooperativa como el de la propia cuota al Estado, lo que les supondrá «un desembolso de unos 90.000 euros» que en ningún caso se podrá prolongar durante los próximos meses «porque pondría en riesgo nuestra viabilidad». Junto a estas propuestas, Servicarne también espera que se implementen «otras ayudas» de las administraciones.
En el caso de que ni Junta ni Gobierno corran con el pago de la cuota de autónomos, Servicarne recomendaría a sus asociaciones que se den de baja -excedencia- con la «garantía» de que cuando reabra la empresa «su incorporación sea prioritaria sin perder, además, la antigüedad».
Cincuenta recolocaciones
Además, Iglesias aseguró a este periódico que la cooperativa está en «disposición» de recolocar en menos de un mes «a unos cincuenta» afectados en las empresas con las que trabajan en Galicia, Navarra, Aragón y Castilla-La Mancha, aunque entienden que puede ser una decisión «complicada» para los que tengan familia por el hecho de tener que desplazarse.
La cooperativa también está trabajando para que los socios que tengan la obligación de pagar la hipoteca dispongan del permiso del banco para no hacerlo «durante un tiempo establecido». Ademas, recuerda a los autónomos que tengan ayudas del paro que dejaron bloqueadas o capitalizadas al comenzar a trabajar con Servicarne que éstas «se pueden reactivar».
Embutidos Rodríguez contrató los servicios de Servicarne -que también trabaja en Valladolid- hace ya más de una década y en este periodo ha pasado de tener 50 empleados a cerca de 300.
Noticias relacionadas