Atalaya lleva 'El avaro' de Molière a la comedia musical para hablar de los «grandes pecados del dinero»

La vetarana compañía sevillana estrena en el Teatro Calderón de Valladolid su nuevo montaje, protagonizado por la actriz Carmen Gallardo

Carmen Gallardo, durante un momento del montaje 'El ávaro' de Atalaya Teatro HERAS

H. Díaz

Confiesa la actriz Carmen Gallardo que cuando Ricardo Iniesta, al frente de Atalaya TNT, le propuso meterse en la piel de Harpagón, el protagonista de 'El avaro' de Molière, tras año y medio sin subirse al escenario por ser «grupo de riesgo» respecto al Covid, se pensó muy y mucho donde se iba a meter: «Después de tanto tiempo le coges un poco de miedo a eso de subirse al escenario». Luego se puso al tajo y tras un «duro» proceso comenzó a hallar los «matices» para que el personaje «funcionara» y hacerle «divertido».

Es una de las singularidades que presenta la versión del clásico de Molière que ha hecho la veterana compañía sevillana, que lleva a la «comedia musical» la obra del dramaturgo francés para pegarla a la actualidad y que el espectador encuentre en ella el «espejo» de la sociedad. «Si en el drama lo que pretendemos es que el espectador se sienta identificado a través de la catarsis, aquí lo intentamos a través de un personaje que vive las cosas de forma grotesca y absurda con el fin de que aprendamos a reírnos de nosotros mismos», detalla Silvia Garzón, otra de las intérpretes.

Ambas participaron ayer de la presentación del montaje en el Teatro Calderón de Valladolid junto a al director de la compañía y de la adaptación Ricardo Iniesta, quien admite sentir algo «muy especial» respecto a este estreno primero, por ser la primera comedia musical que dirige, y segundo, por «jugar en casa», ya que explicó que Valladolid es la segunda ciudad fuera de Andalucía en la que más ha parado esta ya veterana compañía, que el próximo 2023 cumplirá cuatro décadas sobre el escenario.

HERAS

No tiene dudas en que poner en escena esta versión de 'El ávaro' de Moliere le ha supuesto todo «un desafío» por el «potente trabajo» que necesitaba en cuanto al texto para traerlo a la actualidad. De ahí, apunta, que optara por una comedia musical en la que introduce «dos elementos importantes y contemporáneos» como son los desahucios y burdeles, «y algunos guiños a los avaros de nuestros días». «Creo que a partir de Molière se puede hablar de los grandes pecados del dinero», señala Ricardo Iniesta, quien opina también que el poeta y dramaturgo francés, «hoy sería mucho más despiadado con los poderes de lo que fue en su día», sujeto a trabajar para la corte.

Atalaya TNT, Premio Nacional de Teatro en 2008, recurre de nuevo a la simbología como «marca de la casa« y pone en escena 14 puertas con ruedas que convierte, según el momento de la escena, en un tribunal, en un paredón, en un burdel y hasta en un laberinto.

Para su puesta en escena, cuenta Iniesta que ha hecho en esta ocasión 'instalarse' en lo grotesto a los intépretes. Sobre el escenario conviven actores de hasta cinco décadas distintas, uno de los secretos, para su director, de que la compañía anduluza siga «buyendo» como el primer día, tal y como cree que podrá comprobar el espectador este viernes, sábado y domingo en Valladolid en esta coproducción del propio Teatro Calderón con Atalaya TNT.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación