Asaja declara persona 'non grata' a Puente por «ridiculizar» a los trabajadores del campo

La polémica parte de un mensaje en Twitter del alcalde de Valladolid que aseguraba este domingo con motivo de la manifestación en Madrid que «Vox ha conseguido que el marquesado salga a la calle»

Imagen de archivo del alcalde de Valladolid ICAL

M. G.

De nuevo, un mensaje en Twitter del alcalde de Valladolid, Óscar Puente , ha despertado la polémica. Este domingo hasta 150.000 agricultores, ganaderos, regantes y cazadores tomaban las calles de la capital madrileña ante la situación crítica que adolece el sector y el socialista hacía uso de las redes sociales para subir una fotografía de algunos de los protestantes junto al mensaje «Vox ha conseguido que el marquesado salga a la calle», unas palabras que no han gustado nada entre los profesionales del campo, que le declaran en sus dominios persona 'non grata', al tiempo que le tachan de «inculto» y de haberse «quedado en estereotipos de siglos pasados»

Así lo recoge un comunicado difundido este lunes por Asaja en el que la organización profesional agraria considera que el citado mensaje «ridiculiza y menosprecia a los agricultores, ganaderos, cazadores y familias trabajadoras del medio rural» que ayer se manifestaron en Madrid para pedir «unos precios justos y dignidad para el campo».

Para Asaja, el comentario de Puente es «más propios de un ultra que de un regidor de una de las ciudades más importantes de nuestra nación», y lo enmarca en «indigencia cultural» por parte del socialista , a quien acusa de ser un «desconocedor total de la realidad del campo y un inculto». Argumenta la opa que tener un caballo en el medio rural -en relación a los manifestantes que salían a lomos de un equino en la imagen colgada en redes por el alcalde de Valladolid- no es un símbolo elitista, sino algo bastante común, que no denota estatus o filiación política, sino respeto y pasión por los animales».

Dicho esto denuncia Asaja una «falta de empatía y un desconocimiento del medio rural inconcebible para una persona que ostenta un cargo público» y pide «respeto» para la gente del medio rural. «No hay derecho, que un cargo público, que cobra una cantidad muy importante de los ciudadanos religiosamente, entre ellos agricultores y cazadores también, se dedique desde su 'poltrona' a emitir juicios de valor sobre gente, a la que no dejan trabajar», concluye el comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación