Castilla y León pide «respeto» para el campo y exige medidas
Los sindicatos Asaja, UPA y COAG en Castilla y León se suman a la masiva protesta de Madrid para reivindicar la intervención de los precios energéticos y volver a una PAC que garantice la soberanía alimentaria
Castilla y León ha participado este domingo activamente en la manifestación ‘20M Rural. Juntos por el campo’. Al menos 200.000 personas han acudido a Madrid para pedir «respeto» para el sector primario y medidas concretas para acabar con los costes de producción «abusivos», los bajos precios de venta en origen y una PAC «contraria a los intereses de los profesionales de Castilla y León» que está llevando a las explotaciones agrarias a una «alarmante falta de liquidez».
En la multitudinaria manifestación, que cortó el paseo de la Castellana, han estado presentes, además del consejero de Agricultura , Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta, Jesús Julio Carnero, nutridas representaciones de las organizaciones profesionales agrarias Asaja, UPA y COAG Castilla y León , encabezadas por sus líderes autonómicos Donaciano Dujo, Aurelio González y Lorenzo Rivera, respectivamente.
El presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, ha recordado que la movilización de hoy, precedida por las que las tres opas han ido desarrollando en las distintas provincias en las semanas precedentes, se desarrolla como continuación de las que en 2020 se tuvieron que cancelar por la aparición de la pandemia de Covid si bien ahora hay «más motivos aún» para manifestarse, recoge Ical.
Y es que «la subida de la luz, el gasóleo y los fertilizantes, los bajos precios de venta que se pagan a ganaderos y agricultores, y una PAC errónea que prima cuestiones medioambientales absurdas y restringe la producción» están llevando al sector primario «al límite», ha indicado, ante una clase política que «propicia la producción de otros», en relación a terceros países. Dujo ha cargado frente a un Gobierno que «no hace más que criticarnos y crucificarnos».
En la misma línea se manifiesta el secretario general de UPA, Aurelio González, que ha enmarcado estas reivindicaciones en la petición de «precios justos, costes controlados y revisión de la PAC para que vuelva a sus orígenes: garantizar la producción de alimentos para que la población no pase hambre».
Cuestión de «soberanía alimentaria»
González lamentó que haya sido una guerra como la de Ucrania la que haya hecho «abrir los ojos» ante una situación de la que las opas alertaban mientras la UE «hundía» al sector primario con «normas de producción muy verdes mientras permitía traer productos de Sudáfrica, Argentina o Canadá que no cumplían las mismas normas». Por ello, y ante el creciente «miedo al desabastecimiento» que se está generando, no solo por la guerra en Ucrania sino por el paro del sector del transporte, González consideró que es el momento de reivindicar «la recuperación de la soberanía alimentaria» con el apoyo a la agricultura y la ganadería, que debe comenzar con «la intervención de los mercados por el Gobierno para poner un precio máximo al coste de la energía».
También estuvo entre los manifestantes el coordinador autonómico de COAG en Castilla y León, Lorenzo Rivera, que ha hecho hincapié en las «consecuencias terribles» que está teniendo para el sector la escalada de los costes de la energía desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia, al unirse a los «precios imposibles» que ya tenía la producción desde noviembre de 2021 y al parón que ahora sufre el transporte por la huelga del sector, y que afecta directamente a la agricultura y la ganadería. Por ello, Rivera ha llamado a la intervención del sector energético «con unanimidad y sin pudor» por parte de los gobiernos europeos.
En definitiva, las tres opas castellanas y leonesas representadas en la manifestación de Madrid de hoy esperan que, con la enorme movilización vivida, se recupere «ese respeto que se nos ha perdido por parte de los urbanitas de despacho».
Noticias relacionadas