Elecciones autonómicas
Comienzan los acuerdos poselectorales: lo que une y separa a PP y Ciudadanos en Castilla y León
Mañueco e Igea negocian desde este miércoles un pacto marcado por la «preferencia» de Rivera hacia los populares
Contadores a cero desde la mañana de este miércoles con el objetivo de conseguir un acuerdo que permita una mayoría suficiente para conformar el Gobierno de Castilla y León. Partido Popular y Ciudadanos arrancan las negociaciones con este fin, siguiendo así la pauta marcada por la dirección nacional de los de Rivera de que los populares son la primera opción «como socio preferente» para tratar de alcanzar un pacto, aunque, de manera excepcional, también se deja la puerta abierta a negociar con los socialistas. Se abre así un tiempo para el diálogo entre dos comisiones negociadoras que por parte del PP encabeza el candidato a la Presidencia de la Junta y presidente del PP en la Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, y por Cs su candidato Francisco Igea.
Tres dirigentes autonómicos más integran cada uno de los equipos: en el popular, el portavoz parlamentario, Raúl de la Hoz; el coordinador del Programa Electoral, Carlos Fernández Carriedo, y la vicesecretaria de Estudios y Programas, Isabel Blanco; el de la formación naranja está integrado por los secretarios autonómicos de Acción Institucional, David Castaño, y de Organización, Miguel Ángel González, además de la secretaria de Organización en León, Gemma Villarroel.
Las direcciones nacionales de ambas formaciones aportan un representante más que da pistas sobre el calado de estas primeras negociaciones y algunos de sus escollos. En el caso del PP, estará presente su número dos, el secretario general del partido, Teodoro García Egea, lo que no deja de ser una muestra de la importancia que para la formación tiene el mantener la plaza de Castilla y León, desde hace 32 años gobernada por los populares. En Aragón, donde ayer comenzaron las negociaciones en busca de un pacto, se optó por el vicesecretario de Organización, Javier Maroto. En Ciudadanos, el interlocutor nacional es el secretario de Acción Institucional, José María Espejo, hombre de la máxima confianza de Albert Rivera con el que Francisco Igea mantiene una mayor sintonía que con el número dos, José Manuel Villegas, artífice del malogrado desembarco de Silvia Clemente en el Cs.
Un 90 por ciento de coincidencias
Lo cierto es que la actitud de unos y de otros es bien distinta. Los de Pablo Casado llegan al encuentro de esta mañana con mucho optimismo, sabedores de que son la primera opción para los de Rivera y con la primera impresión de que hay un 90 por ciento de coincidencias entre los programas electorales de ambos partidos.
De momento, tanto el decálogo plateado por Ciudadanos como las líneas prioritarias anunciadas por Mañueco el pasado lunes en la Junta Directiva Autonómica serían asumibles por ambas formaciones, aunque se mantienen algunas líneas rojas que podrían complicar el proceso. La más evidente, por parte de los populares, es que es innegociable que el presidente de la Junta sería Alfonso Fernández Mañueco. Por su parte, Ciudadanos insiste en su propuesta de acabar con los aforamientos, incluidos los de los miembros del Gobierno regional, una idea que ya ocasionó un encontronazo durante la pasada legislatura. Además, en el programa electoral de Mañueco se apuesta por mantener el aforamiento del presidente de la Junta y de los consejeros.
Cambio de cromos
Sin embargo, a nadie se le escapa que a tenor de los resultados electorales en otras autonomías y en los ayuntamientos, donde los pactos se han convertido en una obligación, las negociaciones de Castilla y León no son aisladas ni al margen de lo que suceda en otras plazas, en especial en la de Madrid, donde los populares pugnan por amarrar Ayuntamiento y Comunidad con los votos del centro derecha.
Precisamente, no es descartable que Ciudadanos abra también en la Comunidad la mesa de negociación con el PSOE, si bien todo dependerá de lo que suceda hoy en el primer encuentro con el PP y, sobre todo, de que «los socialistas muevan ficha». En principio, el PSCL recibió ayer con «tranquilidad absoluta» la noticia de que Ciudadanos ha optado por reunirse primero con el PP. En declaraciones a Efe, fuentes de la comisión negociadora del PSOE aseguraron que se trataba de un movimiento que esperaban y lo enmarcaron dentro de la normalidad.
El tiempo para la negociación debería acabarse, o al menos estar a punto, el próximo viernes 21 de junio, cuando se constituyan formalmente las Cortes de Castilla y León que, a tenor de los resultados de las elecciones del 26M estaría formadas por 35 procuradores del PSOE, 29 del PP, 12 de Ciudadanos, dos de Podemos y uno de Vox. La composición ese día de la Mesa de las Cortes, y, por lo tanto, la elección del Presidente del Parlamento regional, será una primera pista sobre el futuro gobierno.
Noticias relacionadas